Categorías: Mercados

La devaluación del bolívar pasa factura a las empresas españolas en Venezuela

Telefónica, BBVA, Mapfre o Meliá ajustan sus filiales venezolanas al nuevo escenario de tipo de cambio impulsado por Maduro. La devaluación del bolívar impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro ha dado un buen ‘bocado’ a las cuentas de las empresas españolas presentes en el país, que se han decidido ajustar sus activos al nuevo escenario.

Venezuela tiene un sistema cambiario cuando menos caótico en el que coexisten tres tipos de cambio oficiales tras la introducción de una nueva referencia en febrero de este mismo año. En primer lugar se encuentra el tipo de cambio general, de 6,30 bolívares por cada dólar estadounidense, que se utiliza para importaciones de alimentos, medicamentos y demás bienes necesarios, así como de materias primas.

Junto a este tipo general, existe un segundo surgido asimismo de la fusión de otros dos que había hasta principios de año, conocido como Sicad, que funciona de forma complementaria para asignar dólares a las empresas importadoras. Este cambio arrancó a 12 bolívares por dólar.

El tercer y último tipo de cambio (al margen del mercado negro) es el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) introducido el pasado mes de febrero con la idea de que fuera relativamente libre, fluctuando de acuerdo al mercado. El Simadi, que es el que han adoptado la mayoría de empresas españolas, arrancó en un cruce de 170 bolívares por dólar, lo que suponía en la práctica una devaluación de más de un 90% respecto a los 6,3 bolívares.

El Simadi inició operaciones formalmente el jueves 12 de febrero en 170,039 bolívares por dólar. Hasta ahora la moneda venezolana marcó sus mínimos el pasado 20 de mayo en 199,9917 bolívares por cada billete verde, si bien actualmente se encuentra en el entorno de los 197 bolívares.

Entre las empresas españolas que han decidido aplicar el Simadi se encuentra BBVA. La entidad destacó que el nuevo tipo es «el que mejor refleja la situación» a la fecha de los estados financieros del grupo, si bien le supuso una buena reducción en los beneficios obtenidos en el país.

Con el cambio a Simadi, la filial en Venezuela del banco que preside Francisco González obtuvo un beneficio de 15 millones de euros en el primer trimestre, una reducción del 74,2% a tipo de cambio corriente respecto a los 57 millones del año pasado, si bien suponía un incremento de un 246,2% a tipo de cambio constante.

Mapfre también optó por el nuevo tipo de cambio, lo que le supuso un impacto en sus fondos propios de 266 millones de euros, según reconoció el principal grupo asegurador español. En el sector hotelero, Meliá Hotels International señaló en su memoria anual que el impacto de la devaluación del bolívar en 2014 fue de 182,2 millones sobre su patrimonio, cifra a la que habría que sumar otros 30,2 millones por la nueva reforma cambiaria aplicada a principios de año.

Una de las primeras empresas españolas en coger el toro por los cuernos fue Telefónica, que a principios de febrero anunció que aplicaría un tipo de cambio más bajo del bolívar en sus cuentas todavía de 2014, de 50 bolívares por cada dólar. En su balance supone un impacto de 2.840 millones de euros en el patrimonio y una reducción de caja o activos financieros netos de 1.231 millones, mientras que en la cuenta de resultados, el nuevo criterio implica que el resultado bruto operativo de 2014 se reduce en 915 millones y el beneficio neto, en 399 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

La devaluación del bolívar pasa factura a las empresas españolas en Venezuela

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

10 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

14 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

21 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

26 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

39 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

52 minutos hace