La posible OPA de exclusión de Mecalux ha desatado la inquietud entre los accionistas de otras compañías que podrían ser objeto de la misma medida. Los analistas consultados por EL BOLETIN apuntan que Zardoya Otis, Barón de Ley, Vocento, Adolfo Domínguez, Nicolás Correa y Faes podrían abandonar la Bolsa próximamente.
Los expertos consideran que la intención de Mecalux, hecha publica el pasado 26 de noviembre, podría ser tan sólo la punta del iceberg de una oleada de OPA de exclusión en el mercado español. Los analistas de Banesto Bolsa han tenido en cuenta que la deuda neta sobre fondos propios no sea elevada, que el precio en mercado esté deprimido, ya que los fundamentales también lo están y que tengan un accionariado familiar. Con estas tres características, los analistas han encontrado las seis compañías citadas.
Desde Banesto Bolsa detallan que todas ellas tienen fundamentales claramente deprimidos por la actual situación de consumo.
Además, señalan los analistas, Zardoya Otis, Barón de Ley, Vocento, Adolfo Domínguez, Nicolás Correa y Faes tienen una recomendación negativa, dada la situación de la propia compañía y del mercado donde operan.
Por lo tanto, aseveran los expertos, “fundar una recomendación de comprar las acciones en el hecho de que por su perfil pudieran plantear OPA de exclusión sobre las compañías es arriesgado”, aunque “creemos que este argumento podría justificar un posible comportamiento favorable de estas acciones en el corto plazo”.
Las nuevas exigencias de trasparencia que podrían imponerse el año que viene también podrían abocar a las empresas a dejar la Bolsa, apuntan fuentes del mercado.
El pasado 26 de noviembre, Mecalux anunció que estaba sopesando la idea de llevar a cabo una OPA de exclusión a un precio “no superior” a los 15 euros por acción. Aunque todavía no existe un acuerdo definitivo, de llevarse a cabo la operación, la compañía de sistemas de almacenaje compraría los títulos de sus clientes para abandonar el selectivo.
Mecalux cerró los nueve primeros meses del año con una pérdida de 11,6 millones de euros, frente al beneficio de 39,6 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior. Mientras que la cifra de negocio se redujo un 39,9%, hasta 298 millones.
Acceda a la versión completa del contenido
El mercado espera una oleada de OPA de exclusión
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…