La diferencia horaria ha salvado al parqué ateniense de las duras palabras del organismo monetario, gracias a lo que ha podido salvar un rebote superior al 8%. “No ha habido ningún progreso”. Así de tajante ha sido el portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la hora de valorar las últimas noticias en torno al tercer rescate griego. Unas duras palabras que han llegado ya con la Bolsa de Atenas cerrada a negociación con alzas del 8% pero sí han dinamitado el optimismo del resto de plazas.
Ante la euforia desatada en los mercados por la nueva propuesta flexible de Alemania, el FMI ha negado la inminencia que algunos inversores parecían descontar a juzgar por los enérgicos avances que la mayoría de Bolsas europeas se apuntaban a primera hora. El organismo presidido por la francesa Christine Lagarde ha dejado bien claro que las posturas de una y otra parte aún siguen muy lejos de encontrarse.
Las discrepancias son tales que los enviados del organismo monetario a Atenas para revisar el cumplimiento del programa de reformas han hecho las maletas y se han retornado hacia Washington, donde tiene su sede la institución. Gerry Rice ha sido contundente al afirmar que la consecución de un acuerdo aún “está muy lejos” y que “la pelota está mucho más en el tejado de Grecia”, parafraseando una sentencia de hace pocos días del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.
El encuentro entre los enviados del FMI y los representantes del Gobierno de Alexis Tsipras ha saltado por los aires al entrar en las materias más polémicas: pensiones, impuestos y financiación. Los mismos puntos que desde el arranque de la crisis helena ha enfrentado a los líderes del país balcánico con sus acreedores. El portavoz Rice además ha criticado que Atenas no podrá cumplir sus objetivos fiscales mientras mantenga una pensión promedio igual a la alemana cuando sus ciudadanos se jubilan años antes que sus vecinos.
A pesar de la brusquedad de estas palabras, el jarro de agua fría sólo ha caído sobre los mercados de la Europa más occidental y de América. Esto es consecuencia de la diferencia horaria, que ha hecho posible que cuando Rice comenzaba su discurso el parqué de Atenas ya hubiera echado el cierre asegurándose un rebote del 8,16%. No obstante, los analistas se muestran convencidos de que si no hay novedades antes de la apertura de mañana viernes el castigo inversor será incluso mayor que la subida de este jueves.
Como viene siendo habitual, los cabecillas de este nuevo y brusco movimiento del parqué heleno han sido los valores financieros. Piraeus Bank se anotó unas ganancias del 19,35%, porcentaje del que se han quedado muy cerca Eurobank Ergasias (+18,70%), National Bank of Greece (+16,83%) y Alpha Bank (+16,14%).
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…