Comienza la recta final del año y, con el permiso de Dubai, todo parece indicar que no habrá sorpresas negativas en las bolsas. Con una situación macroeconómica tranquila, los analistas coinciden al pronosticar más subidas aunque hay dos posturas diferenciadas. Mientras que unos recomiendan ser conservadores e ir reduciendo paulatinamente la exposición a la renta variable, otros creen que las revalorizaciones tomarán impulso.
Históricamente, los parqués han registrado un comportamiento positivo en diciembre, sobre todo si los once meses anteriores han sido buenos. Con estas indicaciones, Telefónica y las utilities conforman las principales apuestas de los expertos para clausurar el año.
José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citigroup, se muestra positivo en cuanto a la tendencia del mercado hasta final de año. El experto asegura que las “subidas están muy soportadas”, ya que, entre otras cosas, “hay mucha liquidez”. Campuzano confiesa que lo único que podría truncar las ganancias del mercado sería una actuación de los principales bancos centrales, sin embargo asevera que de momento ese escenario no se producirá hasta que haya una estabilización plena de la economía.
Recientemente, la casa de análisis de la que forma parte el experto elaboró un informe alentador sobre el panorama macro de nuestro país. Michael Saunders, responsable global de mercados desarrollados de Citigroup, apunta que la economía española saldrá en el último trimestre de 2009 de la recesión aunque seguirá registrando un comportamiento débil en 2010 y 2011. Para el año que viene, Saunders espera un crecimiento del 0,1%, que mejora la estimación del -0,3% del Gobierno, mientras que para 2011 confía en una mejora del 0,5%.
Miguel Llorente, de Capital at Work, considera que las dos tendencias que se mueven ahora en la Bolsa española, una conservadora y otra que piensa en la prolongación del rally, están actualmente en empate técnico. Por lo que pueda pasar, el analista recomienda optar por las utilities y Telefónica.
José Ramón Sánchez Galán, analista independiente, fija sus atenciones en Enagás al señalar que “la superación del nivel de los 14,50 euros podría ser una oportunidad para entrar en el valor”