ACS avanza en su salida de Iberdrola, BME podría verse favorecido por el retraso de la tasa Tobin y FCC presenta sus resultados del primer trimestre. ACS ha cancelado durante el primer trimestre todos los contratos de derivados (equity swap) a través de los que tenía de forma indirecta títulos de Iberdrola representativos de alrededor de un 2,6% del capital de la eléctrica. A través de estos contratos, el grupo de construcción y servicios ostentaba la mayor parte de la participación del 2,968% que le quedaba en Iberdrola. En concreto, mediante los equity swap contratados con Natixis contaba con 164,35 millones de acciones de Iberdrola.
A día de hoy la constructora que preside Florentino Pérez ya sólo es dueña de un 0,47% de las acciones de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán. Las acciones de ACS abren la sesión con un retroceso de un 0,54% hasta los 30,59 euros, mientras que las de Iberdrola logran subir un 0,16% hasta los 6,11 euros.
BME inicia la jornada al alza, con una revalorización de un 0,21% hasta los 38,18 euros, después de que ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, dejase entrever que el impuesto sobre las transacciones financieras no podrá empezarse a aplicar en la fecha prevista. Todavía quedan varios detalles que cerrar como el tipo de interés a aplicar, lo que llevaría cualquier acuerdo definitivo a bien entrada la segunda mitad de 2015.
Y a ello habrá que sumar la fase de implementación y adaptación técnica de los sistemas de intermediación financiera y de recaudación, señalan los analistas de Ahorro Corporación en un informe, en el que señalan que se trata de una buena noticia para BME. Estos expertos estiman que la puesta en marcha de la tasa Tobin tendría un impacto negativo del 10% sobre los volúmenes negociados de Renta Variable. En caso de no implementarse finalmente, tendría un impacto positivo del 7,7% sobre su valoración.
Los resultados trimestrales vuelven a ser otro de los grandes focos de atención de la mañana. Las acciones de FCC suben un 1,16% en los primeros compases de la negociación hasta alcanzar los 11,38 euros. La compañía ha anunciado que en el primer trimestre del año logró un beneficio de 6,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 31 millones que registró en los tres primeros meses de 2014. El resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 0,6% hasta los 169,3 millones de euros en este periodo. Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) creció un 2% interanual, hasta los 70,9 millones de euros.
La deuda financiera neta aumentó un 12,7% como consecuencia de la expansión estacional del capital circulante, el impacto negativo del tipo de cambio y el traspaso a largo plazo de activos financieros corrientes. Por último, la cartera de negocio se situó en 33.115,4 millones de euros, debido al aumento en el área de Servicios Medioambientales.