El fondo de capital riesgo ha retomado la senda alcista tras dos días de descensos al conocerse que ha vendido sus acciones en la cadena de perfumerías por menos de un euro. Dinamia ha logrado acaparar las miradas inversoras con su retirada de Bodybell. El único fondo de capital riesgo cotizado en Bolsa española ha conseguido alzas de hasta el 1%, a punto de recuperar los 8,00 euros por acción que perdió el viernes pasado, gracias a la venta de su participación en la matriz de la cadena de perfumerías.
La transacción sobre The Beauty Bell Chain, sociedad matriz de Bodybell y Helena Debtco, se ha cerrado por el simbólico precio de un euro. Dinamia ha cerrado así conjuntamente con el resto de los hasta ahora accionistas de la compañía la venta de sus participaciones a una sociedad conformada por los principales bancos acreedores del grupo que se define como líder de su negocio en España.
El fondo de capital riesgo ha precisado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la operación no tiene impacto en la cuenta de resultados ni tampoco en la valoración de su cartera de participadas. En este sentido, se recuerda que toda la inversión en Bodybell ya había sido íntegramente provisionada a la luz de las dificultades financieras y de negocio de la firma de perfumerías.
La apuesta de Dinamia por Bodybell llegó a suponer 26,59 millones de euros desde la primera entrada en el año 2005. Sólo un año después, el fondo realizó una desinversión parcial que le permitió recuperar un 85% de su inversión. En la actualidad The Beauty Bell Chain opera más de 320 perfumerías bajo las marcas Bodybell y Juteco en toda España, mientras que Helena Debtco había sido constituida para aportar financiación al grupo a través de sus proveedores y accionistas.
A esta operación de venta le seguirá en breve un expediente de regulación de empleo (ERE) que pondrá en la calle a cerca de un 50% de los empleados de la cadena. La compañía prevé reducir en 1.000 empleos su fuerza laboral a partir del próximo 13 de mayo. Más allá de los despidos, se planean posibilidades como movilidad geográfica, modificación de condiciones laborales y jornada e inaplicación de convenio colectivo del sector.