Abengoa, Gamesa y Sacyr han sido las tres compañías que más han despuntado en este primer cuarto de año. Solo dos cotizadas de las 35 que componen el índice incurren en pérdidas. El índice Ibex 35 ha cerrado los tres primeros meses del año con un avance del 12%. Un porcentaje récord para el selectivo madrileño en los últimos 17 años. Hay que remontarse hasta 1998 para contemplar un arranque anual tan enérgico en el indicador por antonomasia de la Bolsa española.
A pesar de que este martes, última sesión del trimestre, el Ibex 35 ha sido incapaz de esquivar el rojo de las pérdidas, al cierre estas se han limitado a un ligerísimo 0,07%. Así, el índice ha logrado incluso cerrar por encima de los 11.500 puntos que su gráfica de cotización perdía al ecuador de las negociaciones. La cota de cierre trimestral se ha situado en los 11.521 enteros.
En este último mes de marzo que hoy ha tocado a su fin, el selectivo que agrupa a las 35 grandes de la Bolsa española ha sumado un 3%. Ese ha sido el efecto provocado por el conocido como ‘efecto Draghi’: el paso a las compras de muchos inversores animados por la política de estímulos adicionales finalmente implantada por el Banco Central Europeo (BCE) tras largos meses de inactividad primero y de titubeos después. Ha sido el mejor trimestre del indicador desde el año 2013.
Las grandes ganadoras del trimestre han sido Abengoa, Gamesa y Sacyr. La reestructuración de negocio y finanzas de las tres compañías se han ganado el aplauso del mercado tal y como refleja una revalorización trimestral del 84%, el 56% y el 37% respectivamente. Los cambios en Indra también tienen su reflejo en alzas del 36% desde enero y la caída del crudo unida al reflote de Iberia se aprecian en la remontada del 35% de IAG.
Muy pocas compañías han sido presa de las ventas en lo que va de año dentro del Ibex 35. Solo FCC y ArcelorMittal prueban el sabor amargo del descenso al cierre del primer trimestre. La constructora ha perdido a lo largo de estos tres meses un 3,3% de su valor, mientras que la acerera es ahora un 2,9% menos valiosa que al comenzar el año.