Categorías: Mercados

Largos en Enagás y Repsol, cortos en Gas Natural para cambiar de trimestre

Las Bolsas europeas se sitúan en máximos de los últimos años y en algunos casos, incluso históricos. Las Bolsas europeas se sitúan en máximos de los últimos años y en algunos casos, incluso históricos. Ante este panorama, los expertos afinan la puntería para arañar a un extra de rentabilidad los últimos compases del primer trimestre del año y comenzar con buen pie el segundo. Los valores energéticos juegan un papel destacado en su cartera modelo. Apuestan por largos en Enagás y Repsol y son menos optimistas con Gas Natural.

El analista independiente José Ramón Sánchez Galán es quien se fija en el potencial de Enagás después de su acuerdo con la belga Fluxys para la compra de Swedegas. Su posicionamiento estratégico en un país de sólida economía y con un marco regulatorio estable podría ayudar a situar a la española como puntera en su sector. El que la gasista se mantenga por encima de los 27 euros por acción es una señal segura de que su gráfica está a salvo de descensos y la superación con volumen de los 27,26 euros por título en que se sitúa la línea de su tendencia bajista del pasado enero supondría la rúbrica definitiva del inicio de un nuevo tramo alcista.

La segunda energética en la lista de favoritas para cerrar al alza el primer trimestre del año es Repsol. Es Jorge Lage, analista de CM Capital Markets, quien se fija en su potencial ahora que el precio del petróleo ha vuelto a repuntar debido al incremento de las tensiones en Oriente Medio, incluida Arabia Saudí que fue la promotora de la política de extracción que había llevado al descalabro de esta materia prima. Con una revalorización acumulada del 11% pese a todo en lo que va de año, el valor ya ha puesto rumbo alcista hacia los 18 euros por acción.

Todavía vinculada al sector energético, pero cada vez más focalizada en el negocio de las infraestructuras se encuentra Acciona. Por ella apuesta Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4. Después de haber superado los 69,40 euros en que se situaban sus máximos de 2011, la compañía ha dado claras muestras de cambio de tendencia para el medio plazo, destaca el experto. Con objetivo final en los máximos del año 2009 que se sitúan en los 80 euros por acción, la remontada queda asegurada siempre y cuando se respeten los soportes de los 70 y 67 euros por título.

En un perfil más industrial, Sánchez Galán se fija en Iberpapel, valor que aconseja para compras especulativas con objetivos en los 15,82 euros por acción. Un techo al que la papelera bien podría acceder de confirmar la superación los 14,50 euros unitarios, pues sus indicadores de tendencia no muestran síntomas negativos para su gráfica. Para asegurar carteras, el experto aconseja poner un freno a pérdidas en la zona de los 13,87-13,85 euros por título en caso de que la estructura alcista fallase.

De vuelta a las grandes del Ibex 35, el analista técnico de Renta 4 incluye entre sus favoritas a CaixaBank. Una vez más ha roto la canalización bajista que guiaba su gráfica desde los máximos del año pasado y de nuevo apunta hacia los 5,00 euros por acción en que se sitúan los máximos de este año. El soporte más inmediato para asegurar el rebote de la entidad catalana se encuentra en los 4,20 euros por título.

Sin salir del sector financiero, Lage da un voto de confianza al Popular. La paulatina mejoría de la economía española, confirmada por las más recientes previsiones macro publicadas por distintos organismos, debería seguir ayudando a esta entidad con el grueso de su negocio en el mercado doméstico. El banco presidido por Ángel Ron ha subido un 4% en lo que va de año, lo que no parece ningún impedimento para que su gráfica siga sumando mientras que el escenario de fondo acompañe.

Una circunstancia que, según el experto de CM Capital Markets, también debería ayudar a las constructoras. En este capítulo se fija especialmente en FCC. La compañía además se encuentra notoriamente rezagada con respecto al conjunto del parqué al acumular una caída del 2% en lo que va de año, que se debe en gran medida al efecto de la amplia reestructuración de capitales y negocio que ha llevado a cabo para sanearse y lograr una mayor competitividad en el sector.

No comparte este criterio el independiente Sánchez Galán a la hora de valorar a OHL. El endeudamiento de la compañía se ha convertido en su mayor lastre en Bolsa y resultados. Los compromisos de pago de cupón de distintas emisiones de bonos amenazan con seguir presionando su caja fuerte mientras su gráfica sigue inmersa en una tendencia bajista clara iniciada a finales del pasado febrero. La zona de los 20 euros por acción se muestra determinante para frenar el descalabro o ahondar en él. De ocurrir lo segundo, el experto no descarta retrocesos incluso por debajo de los 19,24 euros por acción.

El lado de las apuestas bajistas se completa de regreso al sector energético. Faus considera que Gas Natural sigue fuertemente presionado por la canalización bajista que le marcan los 22 euros por acción. La presidida por Salvador Gabarró encuentra su soporte más inmediato en los 20 euros por título, pero su gráfica no dará muestras de remontada mientras que no sea capaz de superar los 24 euros unitarios en los que se sitúan sus máximos del año pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

Largos en Enagás y Repsol, cortos en Gas Natural para cambiar de trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

27 segundos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

6 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

10 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

12 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

23 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

28 minutos hace