El repunte de la demanda de vehículos, gracias en gran parte a China, ha logrado que las compañías del ámbito del motor avancen en Bolsa. Los incentivos aprobados por los principales Gobiernos a la compra de coches han amortiguado las pérdidas empresariales de las automovilísticas.
Las automovilísticas parecen haber recuperado en Bolsa el camino de la rentabilidad. Las principales compañías del ámbito del motor han logrado revertir la tendencia negativa que arrastraban desde el inicio de la crisis económica. El repunte de la demanda, sobre todo gracias a China, y las ayudas que han aportado los principales Gobiernos a la compra de vehículos han sido los principales catalizadores de las ganancias bursátiles.
Este escenario ha sido visto también por las principales casas de análisis. Una de las últimas en pronunciarse ha sido Credit Suisse. La firma suiza ha fijado sus recomendaciones en compañías como Renault, Daimler, Fiat y Volkswagen.
Los expertos de Credit Suisse han elevado su consejo para Renault a “sobreponderar” desde “infraponderar”. Los analistas estiman una rápida mejora en los flujos de caja de Nissan, de la cual el grupo francés tiene una participación del 44%. La firma asegura que los ingresos se verán reforzados por un fuerte crecimiento en los mercados de EEUU y China.
Daimler, Fiat y Volkswagen son las otras compañías que gustan ahora a la casa de análisis ante las positivas perspectivas en el medio plazo.
Fuera de las fronteras europeas, una automotriz que ha reflejado un excelente comportamiento es Ford. La estadounidense ha pasado de cosechar unas pérdidas en 2008 de 7.700 millones de dólares a informar de ganancias por valor de 1.300 millones de dólares en el tercer trimestre de 2009. La buena situación de la automovilística, que en comparación con su competencia más directa, ha sabido mantener su independencia a lo largo de una crisis económica que ha afectado especialmente a este sector, es avalada por los analistas consultados por EL BOLETÍN.
Así, Alexander Hick, analista de X-Trade Brokers, ha comentado que esta situación se debe a la existencia de “mucha liquidez en el mercado buscando donde entrar”, a las “medidas de estímulo” y al hecho de que Ford se encuentra actualmente “mejor que sus competidores”.