El Dow Jones cae un 1,21% en la media sesión ante el nuevo fortalecimiento de la moneda estadounidense. El índice Dow Jones cae al mediodía (hora local) un 1,21% y se coloca en las 17.674 unidades, mientras que el índice Nasdaq se deja un 0,88% hasta los 4.850 enteros. Por su parte, el índice S&P cae un 1,01% y toca los 2.045 puntos.
En el ámbito corporativo, Herbalife vuelve a ser protagonista después de unas informaciones publicadas en el diario The Wall Street Journal en las que se asegura que los investigadores federales están investigando si el multimillonario William Ackman podría haber orquestado una campaña para depreciar las acciones de la compañía. Creen que ha intentado manipular el mercado, contratando a varias personas para que desprestigiaran el modelo de negocio de la empresa ante los reguladores oficiales. Las acciones de la firma suben más de un 8%.
La atención de los inversores de la Bolsa neoyorquina se dirige también a los títulos de la empresa textil Ann Inc, que se dispara casi un 9%. La cotizada ha presentado un balance financiero trimestral en el que ha batido todos los pronósticos en beneficio y ventas. Ganó12 centavos por acción al descontar extraordinarios, una cifra que los analistas reducían hasta pérdidas de 3 centavos de dólar por título.
El mercado estadounidense aplaude además las cuentas de la cadena de restaurantes mexicana El Pollo Loco. Al cierre del año pasado, la cotizada registró un beneficio de 4,6 millones de dólares, muy superior a las pérdidas de 18,1 millones registradas un año antes. La buena racha podría extenderse para este año atendiendo a los pronósticos de la compañía, que espera unas ganancias por acción de entre 67 y 71 centavos de dólar, frente los 68 centavos que preveía el consenso de analistas. En la media sesión, sube un 15,13%.
Sin embargo, no han gustado nada las previsiones ofrecidas por Aeropostale. La firma estima unas pérdidas por acción más amplia de la que habían previsto los expertos, lo que lleva a sus acciones a caer cerca de un 17% pese a reportar un descenso de las pérdidas durante el período vacacional, gracias a mejores márgenes y menores costes.