La cotizada sevillana suma y sigue según avanzan sus planes para convertir el mercado estadounidense en uno de sus pilares de negocio internacional. La gráfica de cotización de Abengoa en la Bolsa española sigue imparable. Con la de este lunes son ya siete sesiones consecutivas en las que la renovable sevillana ha mejorado su precio gracias a las noticias que llegan sobre la colocación en Wall Street de su filial estadounidense. El rally ya supone una remontada del 31,6%.
En los cruces más optimistas de la jornada de este lunes, las acciones de tipo B de Abengoa llegaban a pagarse a 2,968 euros cada una, un 3% más caras que al cierre del pasado viernes. Fue bien entrada la noche de ese día cuando la sevillana anunció que los bancos colocadores de su filial norteamericana habían optado por ejercer su derecho de compra adicional de acciones tras haber constatado un ávido apetito en el parqué neoyorquino.
Al filo de los 3,00 euros por acción se acerca la firma de infraestructuras y energías limpias en el parqué madrileño tras confirmar que la colocación de Abengoa Yield le reportará finalmente ingresos por 327,98 millones de dólares, unos 282,45 millones de euros al cambio de divisas. Un montante que procede del total de 10,58 millones de acciones que finalmente se colocarán en lugar de los 9,2 millones inicialmente anunciados.
Este movimiento responde, según fuentes del mercado, al apetito que la colocación secundaria de acciones de la marca estadounidense habría despertado entre potenciales inversores, de manera que los bancos encargados de hacer la gestión han optado por suscribir todas y cada una de los 1,38 millones de acciones adicionales a los que tenían derecho acceder y recolocar después.
Los responsables de este nuevo episodio alcista, pues la noticia se conocía en la noche del viernes pero no se ponía en valor en Bolsa hasta este lunes, han sido principalmente dos de los grandes bancos de Wall Street: Citigroup y Bank of America – Merrill Lynch. Ambos figuran como líderes de la operación de venta de acciones, en la que también han tomado parte como co-colocadores conjuntos angloasiático HSBC y el español Banco Santander.
Con esta operación, la cotizada sevillana conseguirá sacar de su balance una partida de deuda de nada menos que 4.000 millones de euros. Todo un desahogo para un balance en el que el pasivo ha sido el punto débil de los últimos años y que además supone el punto de partida para un plan estratégico mucho más ambicioso en el mercado estadounidense, que pretende convertir en uno de sus pilares de negocio a medio plazo mediante alianzas con firmas locales del sector de las infraestructuras.
Por lo que se refiere a la reacción de Abengoa Yield en Wall Street, donde ya cotizan los títulos de su colocación inicial, el viernes cerró con ganancias del 1,2%. Este lunes, toca jornada de reposo al otro lado del Atlántico, pues el parqué permanece cerrado por el festivo del Día de Martin Luther King.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…