El producto de alimentación que más se abarató durante el pasado año fue el azúcar. El producto de alimentación que más se abarató durante el pasado año fue el azúcar con un porcentaje negativo de -17,5%. Las patatas y sus preparados son el segundo alimento que más cayó, un 12,9%. Algo más de distancia guardan las legumbres y hortalizas frescas con un -6,5% de variación anual.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elaborado un informe detallando la evolución anual de los precios de consumo en los productos alimenticios, uno de los grupos con mayor influencia en el IPC.
Sin embargo, los alimentos que más han subido de precio son las frutas frescas con un 3,0% de variación, las frutas en conserva y frutos secos con un 3,6% y la carne de ovino con un 3,9%.
Aunque, el alimento que más ha destacado por su variación anual es el pescado fresco y congelado, que cierra la lista con una diferencia del 5,6%.
Alimentos
-
1. Azúcar-17,5
-
2. Patatas y sus preparados-12,9
-
3. Legumbres y hortalizas frescas-6,5
-
4. Aceites y grasas-4,4
-
5. Huevos-3,1
-
6. Carne de porcino-2,7
-
7. Carne de ave-2,1
-
8. Café, cacao e infusiones-1,4
-
9. Cereales y derivados-0,8
-
10. Carne de vacuno-0,5
-
11. Leche-0,3
-
12. Productos lácteos-0,2
-
13. Pan0,1
-
14. Preparados de legumbres y hortalizas0,2
-
15. Otras carnes0,5
-
16. Crustáceos, moluscos y preparados de pescado1,3
-
17. Frutas frescas3,0
-
18. Frutas en conserva y frutos secos3,6
-
19. Carne de ovino3,9
-
20. Pescado fresco y congelado5,6