La colocación de acciones de Abengoa Yield y la construcción de una planta de ciclo combinado en México regalan a la española dos sesiones consecutivas al frente del Ibex. Abengoa suma y sigue en Bolsa española. La cotizada sevillana suma ya un vertiginoso rally del 24% en las dos últimas sesiones gracias a sus avances en Norteamérica. Este lunes se ha puesto sobre la mesa la hoja de ruta definitiva para deshacer posiciones en su filial estadounidense a la par que se ha anunciado un nuevo contrato en México.
Los inversores de la compañía de infraestructuras y energías renovables han aplaudido el que haya sido seleccionada para la construcción y puesta en marcha de una central de ciclo combinado de gas en México. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.550 millones de dólares, unos 1.300 millones al cambio en euros al cambio, suficientes para mantener su vertical rebote bursátil.
El rebote ha ido a más tras conocerse los detalles de la colocación secundaria de acciones de Abengoa Yield, la filial estadounidense del grupo en la que ha puesto sus mayores esperanzas de crecimiento a medio plazo. Las acciones B de la compañía a este lado del Atlántico han llegado a subir más de un 15% al frente indiscutible de un titubeante Ibex 35.
Desde la firma sevillana se ha informado, primero al supervisor de Wall Street donde cotiza su filial y luego a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que como mucho se colocarán 9,2 millones de acciones a las que podrán sumarse 1,38 millones más a opción de los bancos colocadores en función de la demanda que se registre para la operación. Un margen de sobrecolocación que en jerga financiera se conoce como greenshoe.
La operación que una jornada más espolea la gráfica de Abengoa la liderarán dos de los grandes bancos de la meca mundial de las finanzas: Citigroup y Bank of America – Merrill Lynch. Además, el angloasiático HSBC y el español Banco Santander actuarán como co-colocadores conjuntos. Y de momento, los sondeos de los gestores apuntan hacia el éxito de un movimiento que permitirá a la cotizada sevillana sacar de su balance una partida de deuda de nada menos que 4.000 millones de euros.
En lo poco que va de este año 2015, las acciones B de la compañía renovable cotizadas en Bolsa española se han apuntado una revalorización superior al 40%. Mientras tanto, la marca estadounidense del grupo tan sólo remonta un 3% en Wall Street debido a la digestión que el mercado está haciendo de la nueva colocación de títulos en este parqué.