La Bolsa española apuesta por el rebote tras el desplome del viernes

Bolsa

La Bolsa española apuesta por el rebote tras el desplome del viernes

Ibex 35

Al frente del Ibex se situaba Abengoa, que se disparaba un 12% después de que la compañía se haya adjudicado un contrato en México de 1.312 millones. Los avances regresaban hoy a la Bolsa española tras el duro castigo sufrido el pasado viernes, cuando el Ibex 35 cayó un 3,95%, sus mayores pérdidas desde hace más de dos años (en plena crisis de la deuda soberana). El selectivo madrileño subía a media sesión un 1,30% hasta alcanzar los 9.845 puntos.

Al frente del índice se situaba Abengoa, con una revalorización de más de un 12% después de que la compañía se haya adjudicado un contrato en México de 1.312 millones de euros. Todos los grandes valores respaldaban el rebote del Ibex 35, con especial mención para el Santander, que avanzaba un 2,38% una vez digerida la ampliación de capital anunciada la semana pasada.

Fuera de nuestras fronteras, avances generalizados en el resto de plazas europeas. El Eurostoxx 50, principal índice del Viejo Continente, subía un 1,76% hasta alcanzar los 3.096 puntos. Al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street apuntaban también a un rebote después de que el viernes los buenos datos de empleo no impidiesen los números rojos en la plaza neoyorquina. Subidas de alrededor del 0,5% para el Dow Jones y el tecnológico Nasdaq en la preapertura.

En los mercados de renta fija, el regreso de la calma se dejaba notar también en la prima de riesgo española, que regresaba a los 120 puntos. En concreto, el bono español de deuda a diez años ofrecía una rentabilidad del 1,704%, por el 0,502% que pagaba el bund germano (120,20 puntos).

En lo que se refiere al resto de países de la denominada periferia europea, la prima de riesgo italiana bajaba hasta 136,70 puntos, mientras que la de Irlanda se situaba en 90 enteros. El diferencial de Portugal con Alemania sin embargo subía hasta 218,90 puntos, y el de Grecia se situaba en 910.

En las divisas, el euro continuaba su debilitamiento frente al dólar entre las especulaciones sobre el programa de compra de bonos soberanos del BCE. La moneda única bajaba hoy un 0,3% hasta establecer el cruce en 1,1802 dólares por cada euro.

Más información