Categorías: Mercados

Viscofán e IAG, apuestas de los expertos para atravesar el ecuador de enero

Cautela en la Bolsa española. Los analistas recomiendan tantear mucho antes de entrar en un valor. Cautela en la Bolsa española. Los analistas recomiendan tantear mucho antes de entrar en un valor mientras en el contexto internacional la evolución de los precios del petróleo sigue rodeada de incertidumbre y Grecia se acerca a sus elecciones anticipadas que podrían concluir con unos gobernantes contrarios a la Troika en Atenas. Viscofan e IAG parecen las apuestas favoritas de los expertos mientras que el sector financiero vuelve a ser, una vez más, el lugar del que huir.

La batería de recomendaciones para la segunda semana de enero la comienza José Ramón Sánchez Galán, analista independiente, con Viscofan. Este experto explica que aunque la salida del Ibex podría perjudicar a corto plazo al valor, la compañía ha presentado buenos resultados recientemente. Por otro lado, añade, la solidez en el crecimiento de los volúmenes en su división de envolturas, especialmente en países emergentes, “le permitió contrarrestar los efectos negativos de las divisas y de la reforma eléctrica, pese a que ambos han tenido un impacto menor que en trimestres anteriores”. En el aspecto técnico, este analista considera que “es posible asistir a repuntes con cierta consolidación por encima del nivel de soporte en el entorno de los 44 euros, en el que ha estado oscilando las últimas sesiones y que se trata de un nivel bajista a vigila”. Es decir, que podría plantearse un objetivo cercano a los 46 euros.

El director de renta variable de Bolsa General, David Galán, también ha destacado a esta empresa como opción de compra en el corto plazo. Dice el experto que este es “uno de los valores más fuertes de la Bolsa española desde 2009”, que fue cuando inició una fuerte tendencia alcista “que sigue en marcha”. En el apartado técnico, Galán señala los soportes clave en la zona entre los 39,93 euros y 40,09 euros. “Sigue respetando soportes y parece haber encontrado uno nuevo de corto plazo en los 42,50 euros”, concluye.

Por su parte Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4, se decanta por IAG: “Pese a su extrema sobrecompra técnica que aconseja la cercanía de un tramo correctivo de relevancia, la bajada del crudo le sigue favoreciendo cotizar en máximos históricos”.

Otra de las apuestas ganadoras de Bolsa General se llama Mediaset. Sostiene David Galán que “estamos ante un valor en clara tendencia alcista y de los que mejor ha aguantado los envites bajistas, situándose en la actualidad en niveles cercanos a máximos del año”. Y añade que “tiene pendiente figura de HCHi Hombro Cabeza Hombro invertido, hacia los 11,15 euros y primer soporte en los 9,10 y 8,05 euros”.

Amadeus figura entre las favoritas de Faus, ya que, al igual que IAG, pese a su alta sobrecompra técnica que aconseja la cercanía de un tramo correctivo de relevancia, “la bajada del crudo le sigue favoreciendo cotizar en máximos históricos”.

José Ramón Sánchez Galán también llama la atención sobre Almirall. Dice el analista independiente que la posibilidad de movimientos corporativos –como el interés por parte de la farmacéutica Actavis- está afectando positivamente al valor. “Recordemos que el mes pasado Actavis, cuya sede está en Dublín, compró Allergan Inc, que fabrica al tratamiento antiarrugas Botox, por 66.000 millones de dólares”, explica Sánchez Galán. En cuanto al apartado técnico, este experto indica que “la posibilidad de un acercamiento al nivel de los 14,50 euros, en zonas históricas, podría plantearse en este valor que trata de alcanzar sus medias a corto y medio y plantea un interesante incremento de volumen en esta subida”. “No hay síntomas de sobrecompra y además, ciertos indicadores de tendencia ofrecen indicios positivos. Hacia abajo, vigilaremos el nivel de los 14 euros para colocar el stop loss”, añade.

Otra de las favoritas de David Galán es Enagás. “Es uno de los títulos del Ibex que mejor se está comportando en los últimos cinco años y es de los pocos valores de la Bolsa española que en estas caídas no ha roto de momento ningún soporte”, sintetiza. En el aspecto técnico, desde Bolsa General opinan que tiene un importante soporte en los 23,20 euros y que ha activado figura de doble suelo con objetivo en los 29,45 euros. “Sigue haciendo gala de su carácter defensivo”, sentencia Galán.

Faus concluye su lista de apuestas ganadoras para estos días con BME al asegurar que “mantiene un buen tono técnico” aunque, advierte, “se incrementa el peligro de corregir a medida que se acerca a la zona de máximos del año pasado en 35 euros”.

El último consejo de compra lo aportan las mesas de Bolsa General: Red Eléctrica. “Si el sector energético se ha comportado bien, Red Eléctrica ha sido el valor estrella del Ibex en los últimos años”, aclara de entrada antes de añadir que “sigue en clara tendencia alcista, cerca de máximos de la historia y sin dar ninguna señal de giro”. Para este experto el primer soporte se sitúa en los 60,83 euros y mientras no pierda dicho nivel, dice, seguirá alcista.

En el lado de las apuestas bajistas el sector financiero vuelve a ser uno de los más castigados. Eduardo Faus empieza sus recomendaciones a la baja con el Popular al explicar que la entidad “amaga con perder importante soporte en la zona de 4 euros, cuya pérdida acerca al precio hacia niveles de 3,7-3,5 euros”.

Tampoco convence este banco a David Galán, quien asegura que “la banca mediana se está mostrando muy volátil”. “Estamos ante un título que se encuentra en tendencia bajista con primera y fuerte resistencia de medio plazo en los 5,20 euros”, añade. En su opinión, el corto plazo ofrece unas primeras resistencias en los 4,486 euros y en los 4,571 euros. “Mientras no supere estos niveles no habrá ninguna señal de fortaleza”, subraya.

Por su parte José Ramón Sánchez Galán apunta a ACS como valor del que escapar. Asegura que los movimientos de su accionariado están causando debilidad en el valor. Y se explica: “Recientemente, Corporación Financiera Alba ha vendido parte de su participación en la empresa. Asimismo, ha pagado 86,2 millones de euros para anticipar el canje en acciones de Iberdrola de bonos por importe nominal de 593 millones de euros que originalmente vencían en 2018 y 2019. Actualmente está en la disputa por hacerse con la licitación de sus servicios en tierra en los 19 mayores aeropuertos españoles para el periodo 2015 a 2021 de AENA”. En cuanto a su apartado técnico, “la directriz bajista iniciada en julio del pasado año se mantiene”, por lo que el valor debería superar al menos los 30 o 30,9 euros sin sobrecompra y con volumen para apreciar signos positivos y plantear una entrada. “Por el momento, los indicadores de tendencia se mantienen bajistas”, termina el analista independiente.

De vuelta al sector financiero, Sabadell es otra de las apuestas bajistas de Bolsa General. Afirma David Galán que tiene una fuerte resistencia en la sucesión de los últimos máximos decrecientes en los 2,40 euros, 2,377 euros y 2,333 euros. “Mientras no anule dicha sucesión de máximos decrecientes no dará ninguna señal de mejoría”, explica.

El Santander no entra tampoco en los planes cortoplacistas de Renta 4. Eduardo Faus sostiene que la entidad merodea en niveles de extrema importancia “constituidos por el paso de la directriz alcista 2012 y la base de una formación triangular, cuya confluencia en niveles de 6,47 euros resultará vital”.

Acciona es la última recomendación negativa de José Ramón Sánchez Galán, quien argumenta que tras firmar un contrato para ampliar el metro ligero de Sídney con una ruta de 12 kilómetros (y que tiene un presupuesto de 2.100 millones de dólares australianos, unos 1.400 millones de euros), el mercado se muestra cauto acerca de la posibilidad de recuperar la inversión en un plazo razonable de tiempo. Además, dice este experto independiente, aunque también surtirá con 55 aerogeneradores a un parque eólico del grupo sueco de distribución de muebles IKEA en Texas el campo de las energías renovables está de capa caída en 2014 y 2015. “Del 20% del total de energía suministrada, apenas sí se ha superado el 5% el pasado año y las perspectivas para el presente no son demasiado halagüeñas”, concluye antes de pasar al aspecto técnico. Al referirse a éste explica que “el sesgo de fondo sigue débil por cuanto que no es capaz de superar sus medias móviles de corto (14) y medio (30)”. “El volumen tampoco acompaña al movimiento, más acusado en las bajadas que en las subidas, lo cual induce a un sesgo pesimista sobre el valor”, añade. Por lo tanto, el nivel de los 58 euros se perfila como la posibilidad alcista clara, aunque por el momento el objetivo es difícil.

Eduardo Faus se despide con Bankia: “Pese a los fuertes vaivenes, la pérdida en diciembre de una formación técnica triangular proyecta al precio hacia niveles más bajos en las próximas semanas”.

En cuanto al último de los valores castigados, David Galán pone el foco en Arcelor Mittal. “Es uno de los valores más débiles de la Bolsa española desde 2008 y está cerca de mínimos y del soporte de largo plazo de los 8,25 o 8,40 euros”, dice antes de sentenciar que “quizás desde esa zona intente un rebote técnico pero lo que ha demostrado el título en los últimos años es que los rebotes son oportunidad de venta”.

Acceda a la versión completa del contenido

Viscofán e IAG, apuestas de los expertos para atravesar el ecuador de enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace