la prima de riesgo española vuelve a subir hasta alcanzar los 104,10 puntos básicos. Jornada de números rojos en las principales plazas europeas ante los renovados temores de una salida de Grecia del euro si Syriza gana finalmente las elecciones del próximo día 25. En España, el Ibex 35, que en su última sesión cerró con una subida del 0,69%, retrocedía a media sesión un 1,15% hasta colocarse en 10.232 puntos.
Los mayores castigos en el selectivo madrileño eran para Banco Popular, que retrocedía un 2,35% y Repsol, que se dejaba un 2,20%. En el lado de los avances destacaba IAG, con una revalorización de un 3,12% a la misma hora favorecido por el retroceso en el precio del petróleo.
Fuera de nuestras fronteras, el Eurostoxx 50, principal indicador del Viejo Continente, bajaba un 1,07% hasta colocarse en 3.105 puntos, mientras que al otro lado del Atlántico los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura bajista tras el cierre plano del viernes. El Dow Jones bajaba un 0,2%, mientras que el tecnológico Nasdaq cedía otro 0,2%.
El pesimismo también se trasladaba a los mercados de renta fija, con una subida de la prima de riesgo española de un 3,07% hasta los 104,10 puntos. En concreto, el bono español de deuda a diez años ofrecía una rentabilidad en el mercado secundario de un 1,55%, por el 0,509% que pagaba el bund germano.
En lo que se refiere al resto de países de la periferia europea, la prima de riesgo italiana subía hasta 127 puntos, por los más de 67 enteros de Irlanda. El diferencial de Portugal con Alemania era de 200 puntos y el de Grecia de 892.