La farmacéutica comunica resultados positivos en un ensayo clínico con el inyectable mensual ISM de risperidona para el tratamiento de la esquizofrenia.
Las acciones de Rovi se disparaban a media mañana un 4,3% hasta alcanzar los 9,93 euros después de que la farmacéutica haya comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) nuevos resultados positivos obtenidos en un ensayo clínico con el inyectable mensual ISM de risperidona para el tratamiento de la esquizofrenia.
En concreto, Rovi ha informado de la consecución de resultados positivos procedentes del ensayo clínico PRISMA-1 realizado con una formulación de liberación prolongada de risperidona en pacientes esquizofrénicos dentro de su plataforma de ISM.
La tecnología de ISM fue validada mediante el desarrollo de un primer estudio de fase I en voluntarios sanos, ahora el estudio PRISMA-1 ha demostrado que proporciona una liberación sostenida alcanzando niveles terapéuticos desde el primer día y permitiendo una administración mensual sin requerir una suplementación oral de risperidona durante las primeras semanas ni inyecciones de carga iniciales.
Asimismo, risperidona fue bien tolerada, en general, y las reacciones adversas registradas fueron las previstas para este antipsicótico.
“El perfil farmacológico de Risperidona ISM no sólo facilitaría un mejor cumplimiento terapéutico de los pacientes esquizofrénicos, sino que también podría plantearse como una medicación adecuada para tratar las exacerbaciones agudas de la enfermedad”, añade la compañía en su comunicado a la CNMV.
La compañía ya ha finalizado el reclutamiento de pacientes para el estudio de fase II en varios centros estadounidenses para evaluar la seguridad y el perfil farmacocinético del tratamiento, según Rovi, que tiene previsto iniciar en 2015 la fase III -aquellos que proporcionan los datos fundamentales de eficacia y seguridad que dan lugar a la aprobación de un fármaco-.
Los analistas de Ahorro Corporación señalan en un informe que la noticia es positiva porque da continuidad al programa de ISM de la compañía. Por otro lado, estos expertos destacan que ya se conocía en cierta medida que los resultados de Fase II con risperidona dentro del programa de ISM habían tenido éxito gracias a los resultados avanzados que la compañía había ido comunicando y a que había iniciado el reclutamiento de pacientes para el inicio de los estudios clínicos de Fase III.