Abengoa, disparada en Bolsa española mientras se hunde en Wall Street por sus planes para EEUU

Bolsa

Abengoa, disparada en Bolsa española mientras se hunde en Wall Street por sus planes para EEUU

Abengoa

La cotizada sevillana ha anunciado una nueva colocación de acciones de su filial estadounidense, que toman un rumbo muy distinto a las cotizadas en Madrid. La sesión de este jueves ha sido de menos a más para Abengoa. Tras arrancar con titubeos a ambos lados de la gráfica, la renovable ha llegado a apuntarse alzas superiores al 2,6% a contracorriente de un Ibex 35 bajista gracias al anuncio de una nueva desinversión en su filial estadounidense Abengoa Yield, que se descalabra en Wall Street.

Esta desinversión, que será por un máximo de 10,6 millones de acciones de su filial cotizada en Wall Street, se enmarca en el “plan de optimización de estructura financiera” emprendido por la compañía. En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se explica que la intención es rebajar la participación en su marca estadounidense “a no menos del 51%”.

Al mantener esta posición, la compañía sevillana se seguiría reservando el puesto de accionista mayoritario en Abengoa Yield y, por lo tanto, de control en junta de accionistas y en consejo de administración, órgano en el que se ha anunciado que se buscará “reforzar el papel de los consejeros independientes”. La compañía ya ha solicitado autorización al supervisor estadounidense, SEC por sus siglas inglés, para llevar a cabo el movimiento desinversor.

No obstante, éste no es el único de los que tiene previstos en su nueva hoja de ruta para la otra orilla del Atlántico. La sevillana de energías renovables e infraestructuras ya ha anunciado que una segunda ronda de venta de activos que actualmente se encuentra “en fase de negociación” así como una tercera “ya en discusión” con el objetivo de embolsarse entre 170 y 200 millones de dólares, aproximadamente, se ha explicado al regulador español.

Además, se buscarán socios externos para la creación de joint-ventures para el desarrollo del negocio de concesiones en el país norteamericano a través de la marca Abengoa Greenfield. Sobre este asunto, la compañía prevé poder divulgar sus avances a más tardar en su próxima conferencia de resultados de este cuarto trimestre del año, “si no antes”. El consejero delegado de la cotizada andaluza, Manuel Sánchez, ha explicado que el objetivo de esta operativa es “continuar con los 20 años de trayectoria exitosa en el desarrollo de proyectos de infraestructura en energía y agua” en mercados estratégicos para la firma.

El directivo ha destacado también que junto al fortalecimiento del modelo financiero de la compañía, la desinversión en Abengoa Yield busca dotarla de mayor independencia y “al mismo tiempo que se beneficia aún más del patrocinio de Abengoa”. De momento, la anunciada colocación secundaria de acciones se traduce en bruscas caídas para la compañía en Wall Street, en donde su gráfica llega a perder un 8,3% en el mercado de futuros antes de que arranque la sesión formal neoyorquina.

Más información