Categorías: Mercados

La sombra de Bankia ‘roba’ a Deloitte el negocio de la privatización de Aena

PwC, KPMG y Ernst & Young han presentado ofertas para dirigir la privatización de Aena. La antigua auditora de las cuentas del banco nacionalizado se queda fuera. El estruendo del colapso de Bankia hace ya dos años aún resuena en algunos despachos. Que Deloitte fuera la firma encargada de la auditoría de cuentas de la entidad financiera por aquel entonces parece ser el principal motivo por el que la compañía se ha quedado fuera del proceso de privatización de Aena y el negocio que traía aparejado.

La gigante anglosajona Deloitte es la única de las denominadas Big Four de la auditoría global que no ha presentado una puja por hacerse con el negocio de valorar y preparar la documentación para la privatización de Aena. A cierre del plazo para la presentación de ofertas este lunes, tan sólo PwC, KPMG y Ernst & Young habían hecho lo propio.

Se prevé que el contrato con la auditora finalmente seleccionada en el proceso pueda cerrarse en la primera quincena de diciembre con el objetivo de que la privatización de la gestora pública de aeropuertos tenga lugar a más tardar en febrero mediante una colocación de acciones en Bolsa. De este modo se cumpliría el calendario adelantado por el Consejo de Ministros que, bajo la guía de la ministra de Fomento ha elaborado una hoja de ruta que ya en su día planteó el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Ante la sorprendente ausencia de Deloitte, a la que muchas voces habían apuntado como favorita para el proceso, muchos analistas y fuentes próximas a Moncloa no han tardado en apuntar hacia el caso Bankia como verdadero motivo de la retirada. No falta incluso quien aventura que más allá de tratarse de una negativa de la firma a presentarse al concurso mientras se resuelve su implicación en el hundimiento de la heredera de Caja Madrid, se habría producido una invitación por parte del Ejecutivo para que no acudiese a la puja.

En cualquier caso, estas fuentes coinciden en que la ausencia de Deloitte para nada pone en peligro el calendario barajado por la ministra Ana Pastor y su equipo. Es más, creen que podría acelerar el proceso ya que la apertura de concurso público para la auditoría no es más que el resultado de la falta de acuerdo entre los ministerios implicados en el movimiento privatizador, pues en un principio se había estimado que el encargo fuese a dedo para que en este mismo mes de noviembre Aena hubiera sido ya una compañía de capital mixto y cotizada en la Bolsa española.

Acceda a la versión completa del contenido

La sombra de Bankia ‘roba’ a Deloitte el negocio de la privatización de Aena

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

45 segundos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

10 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

12 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

20 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

26 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

29 minutos hace