Categorías: Mercados

Inditex, Realia e Indra: las apuestas de los expertos para terminar noviembre

No hay que acercarse con demasiado entusiasmo al sector financiero. Esa es la recomendación de los analistas para los últimos días de noviembre. No hay que acercarse con demasiado entusiasmo al sector financiero. Esa es la recomendación de los analistas para los últimos días de noviembre, pues las pruebas de solvencia realizadas recientemente por el BCE todavía podrían dar algún susto bursátil en el corto plazo. Las posibilidades de entrar se sitúan, por tanto, en otras latitudes. La expectativa generada ante los próximos resultados de Inditex o la posible OPA por Realia son dos factores a tener en consideración.

La cartera de apuestas ganadoras para la semana que viene la comienza el analista jefe de Capital at Work, Jaime Sémelas-Ledesma, con Inditex. Este experto sostiene que la compañía publicará resultados el 11 de diciembre y que éstos deberían probar que, en primer lugar, sus operaciones en moneda local crecen a ritmos de doble dígito, “lo que denota una increíble y positiva salud operacional” y, en segundo lugar, que las divisas mitigarán el impacto negativo visto en trimestres anteriores. Además, añade, “el hecho de que Inditex haya conseguido elevar sus ventas en el canal Internet más de un 40% puede que haga que los costes en ciertos países queden bajo cierto control”. “Con estos tres hechos positivos encima de la mesa, las acciones de Inditex deberán reaccionar al alza”, explica.

Por su parte Juan Enrique Cadiñanos, analista de Millard Equity, se decanta por Realia. “La posible OPA por el 100% de las acciones del grupo, por parte de los fondos Fortress y King Street, junto con Azora hace que la compañía pueda ser una alternativa interesante de cara a las próximas sesiones”, señala este experto, que considera que dicha operación debería reportar un aumento de captación de nuevo capital.

Indra es la opción ganadora de Alejandro Martín, subdirector de Hanseatic-Brokerhouse en España. Este analista comenta que mientras no vuelva a perder los 7,50 euros “podría desarrollar un movimiento de rebote hacia los 9,20 euros, por lo que siempre que el posible recorrido a 9,20 euros presente al menos una distancia de dos veces la posible distancia al stop, me parecería interesante buscar posiciones compradoras”.

Desde las mesas de Capital at Work también destacan las ventajas de CAF. Para Jaime Sémelas-Ledesma, el precio de las acciones ha recogido ya dos trimestres decepcionantes por problemas en dos contratos (Italia y Canadá) que han impactado de manera negativa su generación de caja. Sin embargo, argumenta, “parece que los problemas con estos contratos se han solucionado o están a punto de solucionarse”. Además, añade que “la compañía ha ido generando un flujo de noticias positivas en términos de nuevos contratos que vienen a engordar el order backlog y potenciar el crecimiento futuro”. Se refiere al contrato en Holanda de 510 millones de euros y al contrato-ampliación de Bucarest por 47 millones de euros. “Estos hechos, junto con la madurez de los contratos de México y Brasil que deberán empezar a generar caja ya este año, deberán alzar las acciones más tarde o más temprano”, sostiene el analista.

Técnicas Reunidas es otra de las opciones presentadas por Cadiñanos. El analista de Millard Equity afirma que el grupo vive “momentos importantes e interesantes”. “Ha sufrido cierta volatilidad y movimientos negativos por distribución de acciones del grupo, pero en el corto plazo, empieza a realizar estructuras de recuperación”, sentencia.

Para Jaime Sémelas-Ledesma Mediaset es otro valor a tener en cuenta después de las declaraciones del gobierno sobre la posibilidad de una vuelta de la publicidad a TVE. “Pensamos que las declaraciones del gobierno vienen más en el sentido de intentar conseguir generar otras fuentes de ingresos en TVE, ya que hay directivas de la UE oponiéndose o limitando la publicidad en las TV públicas y, además, introducir la publicidad en TVE no le solucionaría absolutamente nada ya que, atendiendo a su cuota de audiencia actual y a su hipotético power ratio, los ingresos que conseguiría sería pequeños”. Para Capital at Work esta coyuntura presenta una “oportunidad de entrar clara” en la compañía.

En el lado de las apuestas bajistas para la semana que viene Alejandro Martín presenta Abengoa. “El fuerte movimiento de rebote ha llegado al 61,8% del último tramo bajista, que además converge con la cresta del primer impulso bajista”, explica este analista antes de pasar a explicar que “esto hace que la banda comprendida entre 2,80 euros y 2,90 euros constituya una importante zona de resistencia en la que buscar posiciones cortas con el objetivo de que los precios retrocedan de nuevo a la zona de 2 euros”.

Cadiñanos, por su parte, se decanta por señalar a Telefónica. Este experto advierte que la teleco “debería sufrir recortes en las próximas sesiones” dado que “no está exenta a especulación y al arrastre de las caídas en el mercado español, por lo que si el Ibex 35 cae, Telefónica acompañará a esos movimientos”.

FCC es la otra apuesta bajista de Hanseatic-Brokerhouse. Su explicación: “Ha desarrollado un pull back a la línea clavicular del HCH que rompió a la baja en verano”, por lo que “mientras no sea capaz de recuperar niveles de 16 euros podríamos asistir a un desplome en el valor”.

Desde Millard Equity se despiden con los dos grandes bancos del Ibex 35: Santander y BBVA. Para Cadiñanos la situación del sector financiero en general “no es mala” tras los test de stress, sin embargo, en el corto plazo, considera “que podría reflejar movimientos correctivos arrastrados por la situación general del selectivo”. Además, y en el caso concreta del BBVA, la situación se agrava por la ampliación de capital de 2.000 millones de euros. “Esto lastra las posibilidades de los precios de la cotización, por lo que la cotización debería reflejar recortes de corto plazo”, subraya.

Acceda a la versión completa del contenido

Inditex, Realia e Indra: las apuestas de los expertos para terminar noviembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace