Dia, al alza en Bolsa tras anunciar que cerrará 21 tiendas de El Árbol

Bolsa

Dia, al alza en Bolsa tras anunciar que cerrará 21 tiendas de El Árbol

Supermercado Dia

UGT ya ha reclamado a la empresa medidas de flexibilidad interna y extinciones voluntarias en la consecuente reestructuración de la plantilla. Las acciones de Dia lograban subir un 0,52% a media mañana hasta los 5,23 euros, en un Ibex 35 que se dejaba un 0,90% a la misma hora después de que la compañía haya anunciado que cerrará 21 tiendas de la recién adquirida El Árbol.

Dia ha reconocido que la nueva cadena de supermercados se encuentra en una situación compleja que ha provocado que los últimos meses su evolución haya sido muy negativa. El proceso dará lugar a una fuerte restructuración de la plantilla y del formato de las tiendas que queden. En ese sentido, el sindicato UGT ya ha reclamado a las direcciones empresariales que se apliquen medidas como la “flexibilidad interna, extinciones no traumáticas y en condiciones dignas o voluntariedad” para hacer frente al proceso.

Según han informado fuentes sindicales a la agencia Europa Press, se ha celebrado una reunión con las direcciones de El Árbol y del Grupo Dia, que se encuentra en proceso de adquisición de la primera, para la presentación del nuevo plan de negocio.

UGT ha explicado que los representantes han explicado las medidas que se tomarán y que incluyen el cierre de 21 tiendas (inicialmente, el regulador de la Competencia recomendó el de sólo siete), la transformación de otras ocho al formato Dia y la amortización y traslado de determinados puestos de trabajo de la estructura central de El Árbol como consecuencia de la concentración de los servicios centrales en el Grupo DIA.

El sindicato ha señalado que ha manifestado su “disposición” de afrontar la búsqueda de soluciones, “de manera dialogada y transparente, que tengan como objetivo el menor impacto sobre el empleo y las condiciones de las personas que trabajan en El Árbol”, y han planteado soluciones y fórmulas como “flexibilidad interna, extinciones nos traumáticas y en condiciones dignas o voluntariedad”.

Asimismo, han planteado la necesidad de acometer una primera fase de negociación en la que planificar y buscar las fórmulas para solucionar las problemáticas planteadas, “antes de iniciar cualquier procedimiento colectivo oficial” que pueda ser exigido para la reorganización apuntada por la representación empresarial.

Más información