En España, el Ibex 35 retrocedía a media sesión un 0,64% hasta situarse en 10.411 puntos, lastrado de nuevo por el sector bancario. Números rojos en la bolsa española en la primera sesión de noviembre tras un octubre para olvidar, en el que el Ibex 35 se dejó un 3,2%, su peor mes desde junio de 2013. El pesimismo se mantiene tras las decepcionantes cifras del PMI manufacturero de la eurozona y de Alemania que se han conocido esta mañana, por debajo de las estimaciones de los analistas.
En España, el Ibex 35 retrocedía a media sesión un 0,64% hasta situarse en 10.411 puntos, lastrado de nuevo por el sector bancario. Banco Popular era el valor más castigado, con una caída de un 3,55%, por el 2,83% que se dejaba el Sabadell. Entre los valores que lograban escapar de los descensos, OHL subía un 2,64%.
Fuera de nuestras fronteras, el rojo también dominaba la sesión, con un retroceso para el Eurostoxx 50 de un 0,57% hasta los 3.095 puntos. Al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura ligeramente a la baja, tras las fuertes subidas del viernes. El Dow Jones cedía en la preapertura un 0,2%, por el 0,1% del Nasdaq.
En los mercados de renta fija, el pesimismo se dejaba notar en la prima de riesgo española, que subía un 3,02% hasta alcanzar los 129,70 puntos. En concreto, el bono español de deuda a diez años ofrecía una rentabilidad en el mercado secundario de un 2,138%, por el 0,842% que a la misma hora pagaba el bund germano.
En lo que se refiere al resto de países de la periferia europea, la prima de riesgo italiana subía hasta los 154,70 puntos, mientras que la de Irlanda alcanzaba los 89,90 enteros. El diferencial de Portugal con Alemania era de 241,50 puntos, y el de Grecia de 735,70.