Tubacex, al alza en Bolsa tras la compra de la italiana IBF

El valor del día

Tubacex, al alza en Bolsa tras la compra de la italiana IBF

Tubacex

La compañía no ha dado a conocer el importe pagado en la operación, que los expertos sitúan entre 110 y 175 millones de euros.

Las acciones de Tubacex subían a media mañana un 2,51% hasta alcanzar los 3,47 euros después de que la compañía haya comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el 65% -con una opción de compra por el 35% restante- de la compañía italiana IBF SpA. En lo que va de año, los títulos acumulan ya una revalorización de un 20%.

IBF es una empresa líder en la fabricación de tubos y componentes especiales de acero inoxidable sin soldadura en altas aleaciones, de mayor tamaño y espesor a los fabricados actualmente por Tubacex para los sectores de extracción de petróleo y de gas (sub-sea, top – side y onshore), generación eléctrica (convencional y nuclear) así como para la industria petroquímica y LNG.

IBF factura más de 135 millones de euros y cuenta con 300 empleados. Además, tiene dos plantas en el norte Italia (una de tubos y otras de accesorios y piezas especiales), y el 29,3% de la compañía china JSI (JV con dos empresas chinas) que fábrica componentes y accesorios de tubería de pared gruesa para el mercado de energía nuclear en China. La integración se realizará a partir del 1 de enero de 2015.

Según señalan los analistas de Ahorro Corporación en un informe, se trata de una “noticia positiva” desde un punto de vista estratégico “ya que permitirá a Tubacex complementar su gama de productos así como le facilita la entrada en sectores estratégicos para Tubacex como el sub-sea”.

Desde un punto de vista financiero, los expertos destacan que “no podemos valorar la operación ya que la compañía no ha facilitado el importe de la operación”. En cualquier caso, cogiendo como referencia que Tubacex cotiza a 0,82x ventas 2013 el precio de la adquisición podría situarse entre los 114 y los 130 millones de euros. Por otro lado, si aplicamos a IBF un margen Ebitda del 13%, ligeramente superior al de Tubacex, se obtendría un Ebitda estimado de 18,2 millones que si se le aplica el múltiplo de 9,0x Ebitda al que cotiza Tubacex, daría un precio de 163 millones. En conclusión, estos analistas estiman que la operación podría rondar entre los 110 y los 175 millones de euros.

En cuanto a deuda, Tubacex cerró el primer semestre con una deuda neta de 178,5 millones de euros, que tras la operación podría aumentar hasta los 300 o 350 millones sin incluir la deuda de IBF. Esto daría una ratio deuda neta /Ebitda de 4,3/4,7x sin incluir Ebitda de IBF, cifra que estaría por encima del objetivo de este año de menos de 3x.

En cualquier caso, añaden estos expertos, a falta de conocer el importe pagado, “el fuerte carácter positivo desde un punto de vista estratégico podría afectar positivamente a la cotización del valor”. Tubacex ha anunciado que ampliará detalles de la operación el próximo 11 de noviembre en una presentación que tendrá lugar en la Bolsa de Madrid.

Más información