Las cifras de paro y creación de empleo en el mes de octubre que publica el Departamento de Trabajo son la principal referencia en EEUU, ante las esperanzadoras cifras del ADP del sector privado publicadas el miércoles. Otro de los grandes focos de atención en la mayor economía del mundo serán las cifras de crédito al consumo, en un momento en que la mayor economía del mundo necesita que fluyan de nuevo los préstamos a los hogares para mantener la recuperación económica vislumbrada en el tercer trimestre. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los índices de precios de exportación y de importación de productos industriales correspondientes a septiembre.
viernes 6
Las cifras de crédito al consumo del mes de septiembre son uno de los grandes focos de atención en EEUU, después de que los multimillonarios rescates bancarios realizados sucesivamente por las Administraciones Obama y Bush aún no hayan dado todos sus frutos en la reactivación del flujo de crédito.
La financiación de los hogares es una de las mayores preocupaciones de la Administración, teniendo en cuenta que el consumo representa dos tercios de la economía de EEUU, que volvió a crecer en el tercer trimestre gracias al estímulo del Gobierno.
La balanza mayorista del mes de septiembre comparten protagonismo también con las cifras de empleo del mes de octubre que publicará el Departamento de Trabajo.
Los inversores seguirán con interés estas cifras después de que el pasado miércoles el informe ADP de empleo del sector privado fuese mejor de lo esperado, mostrando que el maltratado mercado laboral estadounidense comienza a ver la luz al final del túnel. Según el informe ADP de empleo, el sector privado destruyó el pasado mes de octubre 203.000 puestos, la pérdida más baja desde julio de 2008. Además, las cifras de septiembre han sido revisadas al alza. Si según el dato publicado antes, este mes se habían destruido 254.000 empleos, el dato ha sido revisado a 227.000.
A este lado del Atlántico, en España el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará los índices de precios de exportación y de importación de productos industriales, ambos del mes de septiembre, que darán un nuevo diagnóstico sobre la situación económica española, que aún no da visos de recuperación.
Sin salir de nuestro país, el director de Reputación Corporativa, Identidad y Medio Ambiente de Telefónica SA, Alberto Andreu, y el presidente del Global eSustainability Iniciative, Luis Neves, presentarán a las 12.00 horas en Madrid, la edición en castellano del informe “Smart 2020: Hacia una economía baja en carbono en la era de la información”, elaborado por el mencionado organismo.
En Reino Unido se publicarán los precios de producción industrial del mes de octubre y las liquidaciones del compañías durante el tercer trimestre.
Al mismo tiempo en Alemania saldrán a la luz los pedidos de fábrica de septiembre. La referencia valdrá para hacer balance de la recuperación económica alemana. A pesar de que el país dirigido por Angela Merkel ha logrado salir de la recesión, las empresas germanas se enfrentan a diversos problemas ante la posibilidad de que la UE ceda a las presiones de EEUU y declare ilegales el uso de productos híbridos en mercados no regulaos (OTC).
Por ejemplo, E.ON, la eléctrica más grande de Europa, tendrá que invertir 7.500 millones de dólares en líneas de crédito en caso de que se aprueba una nueva regulación.
En Francia, las referencias serán las cifras de reservas internacionales de divisas, en un momento en que no pocos países han puesto en entredicho el papel del dólar como divisa de referencia.
Los inversores japoneses seguirán con interés los indicadores líderes de septiembre.
Los resultados del tercer trimestre de Criteria despedirán la semana en nuestro país. Los inversores seguirán con interés las cuentas del holding inversor de la Caixa, después de que la mayor caja de España anunciara el pasado mes de octubre que obtuvo un beneficio neto de 1.410 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 10,2% menos que en el mismo periodo del año anterior debido a las provisiones
Mientras que al otro lado del Atlántico será Edison Internacional el foco de atención gracias a sus resultados empresariales.
Miércoles 11
La gestora DWS Investments, del Grupo Deutsche Bank, celebrará el desayuno informativo “Brasil. La inversión en crecimiento”. La presentación contará con la participación de Florian Tanzer, gestor del fondo ‘DWS Brazi’l y ‘DWS Emerging Markets’, que ofrecerá sus perspectivas para el mercado brasileño.
La Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), celebrará un desayuno con Antonio Rodríguez Pina, presidente Deutsche Bank España.