El barril Brent retrocedía hasta los 87 dólares, sus mínimos desde 2010, ante los síntomas de desaceleración económica mundial. Tras una apertura bajista, poco a poco las compras regresan a la Bolsa española, en línea con el resto de principales plazas bursátiles europeas. El Ibex 35, que la semana pasada se dejó casi un 4%, avanzaba a media sesión un 1,10% hasta alcanzar los 10.261 puntos en una jornada en la que el bono español se alejaba de los mínimos que rozó el pasado viernes.
Al frente del selectivo madrileño se situaba OHL, con una revalorización de un 3,89%, por el 3,43% que se apuntaba Abengoa. Entre los valores que no lograban sumarse al rebote del mercado destacaban Amadeus, que se dejaba un 0,57%, y Viscofan, que cedía un 0,56% a la misma hora.
Fuera de nuestras fronteras, también recuperaba la sonrisa el Eurostoxx 50, aunque con alzas más moderadas. El principal indicador del Viejo Continente subía un 0,65% hasta alcanzar los 3.010 puntos, de nuevo por encima del nivel de los 3.000. Al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street apuntaban asimismo al rebote tras la pasada semana para olvidar. El Dow Jones y el Nasdaq subían en la preapertura un 0,2% y un 0,1%, respectivamente.
En los mercados de renta fija, la prima de riesgo española se situaba en 118,60 puntos, una subida del 0,34%. En concreto, el bono español de deuda a diez años ofrecía una rentabilidad en el mercado secundario de un 2,085%, por el 0,899% que pagaba el bund germano. El pasado viernes, el bono llegó a situarse en el 2,068%, muy cerca del 2,043% marcado el 5 de septiembre.
En lo que se refiere al resto de países de la denominada periferia europea, la prima de riesgo italiana subía hasta los 144,10 puntos, mientras la de Irlanda alcanzaba los 83,50 enteros. El diferencial de Portugal con Alemania era de 210,10 puntos, mientras que el de Grecia era de 580,40.
Otro foco de atención de la jornada era el precio del petróleo, que en el caso del Brent retrocedía hasta los 87 dólares el barril, sus mínimos desde 2010, ante los síntomas de desaceleración económica mundial. El barril de West Texas bajaba hasta los 84 dólares.