Categorías: Mercados

Alibaba, una inversión no apta para patriotas

La gigante china del comercio online Alibaba ha encandilado a inversores y analistas antes incluso de su estreno. Sin embargo, su consideración como compañía extranjera impide su entrada en muchas carteras de inversión. El mayor debut bursátil de la historia está terminando de cocinarse en los despachos de Wall Street. La china Alibaba llegará a la Bolsa de Nueva York en sólo unos días según todas las quinielas. Sin embargo, la constitución de este gigante tecnológico hará que sea una inversión no apta para las carteras más patrióticas de EEUU.

Alibaba será admitida a cotización en el mercado estadounidense, pero se la seguirá considerando domiciliada en China. Este perfil veta su entrada en el índice S&P 500 que agrega a las 500 mayores compañías de Wall Street. Un selectivo en el que hubiera entrado por derecho propio de no ser porque procede de la otra orilla del Pacífico. A consecuencia de este veto, los muchos fondos y carteras de inversión que replican la evolución de las grandes del parqué neoyorquino no tomarán posiciones en la tecnológica.

No obstante, no parece que el veto a que Alibaba pueda codearse con las grandes cotizadas estadounidenses vaya a ser un impedimento para su desembarco en Wall Street. De hecho, según fuentes de aquel mercado, con sólo dos días de roadshow entre inversores potenciales, la gigante china del comercio online ya habría conseguido demanda suficiente como para sobresuscribir los 20.200 millones de dólares que, según los folletos remitidos al supervisor de la Bolsa americana pretende captar con su debut.

Las fechas que ahora barajan los analistas apuntan hacia el próximo viernes 19 de septiembre como posible día del esperado estreno. Antes, apuntaron al mágico número del 8 del 8 (ocho de agosto), al que la compañía china no fue capaz de llegar debido a la necesidad de presentar mucha información adicional precisamente debido a su condición de no-residente en el mercado estadounidense. El debut promete superar con holgura los 16.000 millones de dólares que captó Facebook e incluso los 17.900 millones que Visa consiguió en marzo de 2008 en la que, hasta la fecha, sigue siendo la mayor salida a Bolsa de la historia de Wall Street.

Y los récords no son sólo en suelo americano. De confirmarse las cifras de la documentación preliminar presentada hasta ahora, así como los pronósticos de los expertos, la oferta pública de venta de Alibaba podría superar incluso los 22.100 millones de dólares que al cambio desde la moneda local consiguió el Agricultural Bank of China en el año 2010. Hasta hoy, ese es el mayor importe hasta ahora recaudado con una oferta inicial en un mercado de valores.

Aunque no hay previsiones de que después de su debut pudiera pasar a formar parte de ninguno de los grandes índices de la Bolsa estadounidense, cosa que siempre anima su cotización y anima a los inversores a tomar posiciones, la demanda es palpable en los mostradores de muchos brókeres neoyorquinos. Los únicos que se salvan, además de los patriotas de convicción o por obligación de estatutos, son los inversores de perfil más tradicional, alejados del sector tecnológico y en general, de cualquier novedad de inversión.

Acceda a la versión completa del contenido

Alibaba, una inversión no apta para patriotas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

28 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

32 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

39 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

44 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

57 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace