El anuncio de estímulos por parte del BCE se configura como el gran motor de unos parqués en el que los más castigados valores industriales ahora se colocan entre los candidatos al rebote. Tras un mes de agosto lleno de titubeos en las Bolsas mundiales, los primeros compases de septiembre han arrancado con decidido rumbo alcista. El anuncio de estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE) se configuran como el gran motor de unos parqués en el que los más castigados valores industriales ahora se colocan entre los candidatos perfectos al rebote. Acerinox y ArcelorMittal son las favoritas de los expertos ante este renovado escenario.
En el potencial alcista de Acerinox para las próximas jornadas se fija el jefe de análisis de Capital at Work, Jaime Sémelas. Aún a pesar de haber remontado un 33% en lo que va de año, el experto considera que tras los anuncios de subida de precios de otros productores europeos y americanos de acero inoxidable y la recuperación de la demanda en Europa, los compases de negociación más dulces podrían estar por venir. La acerera se coloca en una posición privilegiada para recuperar el terreno perdido a lo largo del pasado agosto.
La otra mitad del dúo de acero para las próximas sesiones es ArcelorMittal. Es Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4, quien se fija en el potencial de un valor que busca romper la canalización bajista que marca su gráfica desde principios de este mismo año. Este giro tendencial se confirmaría con la superación de los 11,70 euros por acción, cuya ruptura al alza dejaría la puerta abierta hacia la zona de máximos anuales en el entorno de los 13 euros unitarios.
Aún dentro de los valores más puramente industriales, se encuentra la apuesta de Sémelas por Ence. La compañía de energía y celulosa finalmente renuncia a esta segunda actividad a consecuencia del desfavorable marco regulatorio que ha dejado la reforma del sector en España. La compañía reformula su fábrica de Huelva en un movimiento que a la postre y según los cálculos del experto supondrá la creación de valor por entre 165 y 200 millones de euros. Una cifra que se prorratea a razón de 0,80 euros por acción, casi un tercio del actual valor en Bolsa de los títulos de la compañía.
De vuelta al Ibex 35, el analista de Renta 4 se detiene en Iberdrola. La compañía eléctrica se ha revalorizado un 23% en lo que va de año, pero las próximas jornadas podrían incrementar notoriamente este porcentaje. Su gráfica mantiene la canalización alcista que lleva desde que tocó mínimos el pasado 2013, con base clara en la zona de los 5,10 euros por acción. Ahora, la reciente superación con holgura de esta cota confirma el cambio de tendencia alcista a largo plazo.
Todavía entre las grandes de la Bolsa española, el experto de Capital at Work se decanta por Jazztel como otra de sus opciones ganadoras. Vuelven los tambores de consolidación en el sector de las telecomunicaciones, y la confirmación de que Orange está interesado en posibles compras anima una vez más la cotización de la presidida por Leopoldo Fernández Pujals, que mira ya hacia su precio objetivo en el entorno de los 14-15 euros por acción.
Las compañías de valor refugio pintan, sin embargo, poco recomendables para las próximas jornadas. Es el caso de Grifols, de la que Faus recomienda tomar distancias y aprovechar para hacer caja en cualquier eventual rebote de precios una vez que se ha roto el canal alcista que trazaba desde el año 2012. Los indicadores técnicos no auguran tampoco nada optimista para la farmacéutica y todo parece apuntar hacia un retroceso en búsqueda de soporte en la zona de los 30 euros por acción.
Tampoco parece estar en disposición de celebrar los anuncios del banco emisor europeo la constructora FCC. A pesar de eventuales rebotes, la pérdida de los 15 euros por acción el pasado mes de julio que aún no ha logrado recuperar no dicen nada a favor de una compañía que en lo que va de año ha perdido un 8% de su valor bursátil. Las proyecciones bajistas que baraja el experto de Renta 4 no encuentran suelo hasta la zona de los 10 euros por título.