Categorías: Mercados

Ryanair ‘despega’ en Bolsa tras lanzarse a por los pasajeros de negocios

La aerolínea low cost ha diseñado una nueva oferta para que los pasajeros de negocios comiencen a subirse a sus aviones. Además, la irlandesa se postula para la compra de Cyprus Airways. El último giro de tuerca de Ryanair a su modelo de negocio ha tenido premio en Bolsa. La aerolínea suma cerca de un 3,7% a su gráfica a cuenta del programa ‘Business Plus’ con el que pretende convertirse en una opción preferente para los pasajeros de negocios. Un público que hasta ahora no figuraba entre sus grupos más frecuentes.

De los 6,50 euros a los que Ryanair comenzaba el mes, a los 7,20 euros que este miércoles se han llegado a pagar por cada una de las acciones de la aerolínea low cost. En lo que va de esta semana en la que se ha ultimado el nuevo programa de la compañía, su cotización se ha revalorizado en más de un 5%. En lo que va de año, las iniciativas capitaneadas por su excéntrico presidente, Michael O’Leary, le han supuesto una remontada de casi el 15% hasta la fecha.

Ni rastro queda ya del retroceso que la aerolínea había sufrido el mes pasado a cuenta de la caída global de las cifras del tráfico aéreo. El nuevo paquete dirigido a los viajeros más pudientes de cuantos toman el avión incluye la facturación de una maleta de hasta 20 kilos, acceso preferente en los controles de seguridad en aeropuertos, embarque prioritario, asientos premium y flexibilidad para cambios. La tarifa ya está disponible en la web de reservas de la compañía irlandesa pero cotizada en la Bolsa de Londres.

Con este nuevo empujón a su gráfica, Ryanair se confirma como la excepción alcista en el sector de las aerolíneas europeas. En lo que se refiere a la hispano-británica IAG, la compañía aterriza un 5% con respecto a los precios a los que comenzó un ejercicio que ha estado caracterizado por la caída en las cifras de pasajeros y, por consecuencia, en recortes de previsiones de negocio por parte de algunas de las más grandes del transporte aéreo del Viejo Continente.

A por Cyprus Airways

Por si fuera poco, el director de marketing de la firma de bajo coste, Kenny Jacobs, ha confirmado su intención de presentar una oferta por Cyprus Airways antes de que acabe la semana. Este es el plazo que ha dado el Gobierno de Chipre para privatizar la que hasta ahora era su aerolínea de bandera.

El proceso se enmarca en el programa de privatizaciones impuesto a la economía chipriota en contraprestación por el rescate internacional que salvó al país de la quiebra tras el colapso de su sistema financiero. No obstante, Nicosia ha informado de que espera al menos 15 ofertas de compra por la compañía y que no será hasta comienzos de octubre cuando se tome, como pronto, una decisión final para su adjudicación.

Acceda a la versión completa del contenido

Ryanair ‘despega’ en Bolsa tras lanzarse a por los pasajeros de negocios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

49 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

60 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace