El Ibex cierra teñido de rojo tras la escalada de tensión en Ucrania

Bolsa

El Ibex cierra teñido de rojo tras la escalada de tensión en Ucrania

Ibex 35

En los mercados de renta fija, el bung germano a diez años ofrece de nuevo una rentabilidad inferior al 1%. Tras una jornada en la que predominaron los números verdes, el Ibex 35 cerró finalmente en negativo afectado, al igual que las principales plazas bursátiles europeas, por la escalada de tensión en Ucrania tras diferentes informaciones que apuntan a un enfrentamiento entre el ejército ucraniano y fuerzas rusas en la frontera del país.

El selectivo madrileño, en una jornada semifestiva de menor negociación debido a la festividad del Día de la Asunción, retrocedió finalmente al cierre un 0,71%, hasta quedarse en los 10.222 puntos, por debajo de nuevo de la cota de los 10.300 puntos.

El valor más castigado de la sesión fue Gamesa, con un retroceso de un 3% al cierre de la jornada, seguido de un 2,70% que se dejó Técnicas Reunidas. Entre los valores que lograron escapar de los números rojos destacó Jazztel, con una revalorización de un 2,59%.

Fuera de nuestras fronteras, el Eurostoxx 50, principal indicador del Viejo Continente, perdió un 0,60%, mientras que al otro lado del Atlántico Wall Street también se dejaba contagiar por la preocupación llegada desde Ucrania. El Dow Jones cedía un 0,37%, por el 0,21% que se dejaba el S&P 500.

En los mercados de renta fija, la prima de riesgo española retrocedía un 0,95% hasta los 145,30 puntos. En concreto, el bono español de deuda a diez años ofrecía una rentabilidad en el mercado secundario de un 2,418%, por el 0,965% que pagaba el bund germano, de nuevo por debajo del 1% ante el miedo de los inversores. A lo largo de la sesión, el bono español llegó a marcar un 2,40%, el rendimiento más bajo de su historia.

En lo que se refiere al resto de la denominada periferia europea, la prima de riesgo italiana se situaba en 164 puntos, y la de Irlanda en 104,50. El diferencial de Portugal con Alemania era de 254,9 enteros, y el de Grecia de 498,7.

Más información