Los recortes de previsiones de la industria aérea han sido una pesada carga en la gráfica de eDreams. Después de cuatro meses volando en Bolsa, un 64% de su valor ha desaparecido. La llegada de eDreams Odigeo a la Bolsa española ha estado plagada de turbulencias. Ya el estreno de una de las últimas inquilinas del parqué madrileño vino marcado por un desafortunado retroceso del 4% que desde aquel 8 de abril se ha ido incrementando. Al cumplir sus primeros cuatro meses como cotizada ha perdido ya un 64% de su valor.
De los 10,25 euros por acción que se marcó en una colocación en la que se consiguió alcanzar el precio máximo previsto por la compañía, a los 3,73 euros a los que cerró el pasado viernes. Por un camino plagado de vaivenes en el que han dominado las sesiones bajistas con descalabros incluso próximos al 40% en una sola sesión, eDreams se ha dejado nada menos que 683,8 millones de euros de capitalización bursátil.
Ni siquiera sus cuidadores -JP Morgan y Deutsche Bank- fueron capaces de frenar la sangría bajista en los primeros días de su estreno a pesar de su esmero desde el lado comprador de la ventanilla inversora. La publicación de cuentas de la firma, la revisión a la baja de recomendaciones de varias casas de análisis y los casi constantes recortes de previsiones de la industria aérea, en la que basa el grueso de su negocio, se han convertido en los peores aliados para una compañía que se las prometía felices al debutar en plena cresta del discurso internacional de la recuperación económica.
El síntoma más claro del desdén del mercado por un título al que los analistas ya no encuentran suelo por haber marcado un nuevo mínimo histórico tras otro es la abultada concentración de cortos que sufre pese a su escasa trayectoria bursátil. Hoy por hoy, según datos recogidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los especuladores bajistas se ciernen sobre un 1,63% del capital de eDreams, aguardando un nuevo descalabro de su cotización.
No obstante, estas cifras tan poco halagüeñas dan incluso un respiro a la gigante de las reservas online de vuelos y otros productos turísticos. En su escaso recorrido en Bolsa, la compañía ha llegado a probar el peso de los cortos sobre un 1,86% de su capital. Además, ahora queda un único especulador reconocido acechando entre su accionariado, el fondo Steadfast Capital Management, cuando en tiempos bien recientes eran varios los bajistas que se repartían la tarta.
Esta misma semana, eDreams ha sufrido un nuevo varapalo por parte de Deutsche Bank. Una de las grandes casas globales de inversión y análisis que cuenta además con el honor de haber sido una de las colocadoras de la agencia online y, por tanto, haber conocido y manejado en primera persona la situación real de la compañía. Desde que la firma debutó en la Bolsa de Madrid, los germanos han recortado hasta en cuatro ocasiones su recomendación al punto de marcar un cauto mantener y reducir su precio objetivo a los 5,40 euros por acción. Prácticamente la mitad del precio al que lograron encontrar dueño para sus títulos en los días previos a su estreno bursátil.
Aunque aún quedan entusiastas como los gestores de Jefferies, que otorgan a la compañía un potencial alcista del 155% sobre precios actuales, la mayor parte del mercado se decanta por limitar el posible recorrido del valor a cotas mucho más estrechas. Es el caso del propio JP Morgan, que no es capaz de ver a eDreams volando más allá de los 6,3 euros por título. Curioso es también el caso de Société Générale, cuyos brókeres han ido recortando su visión sobre la cotizada hasta dejarla a la mitad de lo que marcaban por los días de su estreno: de los 13 euros a unos escuetos 6,5 euros por título.
Entre tanta turbulencia, la mayor pérdida de altura de la compañía se debe sin duda alguna a la presentación de sus cuentas anuales. Con cierre de ejercicio el pasado mes de marzo, su balance puso al descubierto una caída del 14% en su resultado bruto operativo. Una cifra que, como muestra su gráfica de cotización, es responsable del hasta ahora mayor castigo bajista sufrido por la sociedad. De poco sirvió que las pérdidas de la compañía menguasen en un 10% o que sus directivos tratasen de calmar a los inversores diciendo que sus perspectivas de negocio no se habían entendido con claridad.
Al frío de las drásticas rebajas de previsión llevadas a cabo por la patronal internacional de las aerolíneas, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo -IATA, por sus siglas en inglés-, así como las presentadas por dos gigantes de la aviación europea como son Lufthansa y Air France – KLM, las advertencias recogidas en las cuentas anuales de eDreams se interpretaron en el peor de los sentidos posibles. Y es que, el negocio del transporte aéreo se enfrenta también a la inestabilidad geopolítica en distintas partes del mundo, más al demostrarse en alguna ocasión reciente lo expuesto que está a cualquier rebrote bélico.
Mientras tanto, los analistas siguen optando en su mayoría por aguantar posiciones en eDreams. A la espera de tiempos mejores que no supongan asumir tantas pérdidas como las que ahora supondría la retirada de aquellos primeros inversores en toma posiciones en la compañía. El reciente lanzamiento del buscador Liligo en EEUU se configura como uno de los motores de una anhelada remontada que, de momento, tan sólo figura en los informes de los expertos en Bolsa pero que brilla por su ausencia en el parqué al que decidió saltar hace tan sólo un cuatrimestre.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…