Las referencias macroeconómicas mixtas acaban con la buena racha del mercado estadounidense. Los inversores repliegan posiciones tras las ganancias de los últimos días. Wall Street se tiñe del rojo de las caídas este jueves después de que el índice Dow Jones alcanzara ayer nuevos máximos históricos. La de nuevo creciente tensión entre Rusia y Ucrania y los resultados trimestrales e informes económicos mixtos han desencadenado el desánimo entre los inversores.
De esta manera, el índice Dow Jones alcanza la media sesión con un retroceso del 0,40% y se coloca en los 17.070 puntos básicos. La gráfica del tecnológico Nasdaq también se tiñe de rojo y cede un 0,72% hasta los 4.394 enteros, mientras que la caída del agregado S&P 500 es del 0,53%, por lo que toca los 1.971 puntos.
En el ámbito corporativo, los despidos anunciados por Microsoft se han convertido en la noticia del día. La compañía de software recortará su plantilla en un 14%, lo que ha disparado a la cotizada, que roza los máximos de los últimos 14 años en el parqué neoyorquino. Sus acciones han llegado a acariciar los 45,50 dólares, si bien los avances se han reducido a la mitad desde la apertura, hasta el 1,8%. El plan de ajuste proyecta unos 18.000 despidos, a completar en un año, para adaptar la estructura de la gigante al escenario generado tras la adquisición de Nokia.
A pesar de haber recibido el aplauso del mercado en la apertura, Morgan Stanley sucumbe a las pérdidas con descensos de hasta el 0,4% a media sesión. Y eso a pesar de haber superado las estimaciones de ingresos y ganancias para el segundo trimestre. De abril a junio, el banco registró un aumento de sus ganancias del 90% hasta los 1.900 millones de dólares o 94 centavos por acción, en comparación con loa 1.000 millones dólares o 43 centavos por título del mismo periodo del año anterior. Las ganancias ajustadas por acción llegaron a 91 centavos, frente a una estimación del consenso de los analistas de 55 centavos.
Mucho peor aspecto es el que presenta Mattel, cuyas acciones ceden cercad de un 6,5%. La juguetera, al contrario que Morgan Stanley, no ha podido satisfacer las expectativas del mercado en el segundo trimestre.
Aún más profundo es el retroceso de la tecnológica SanDisk. Cae un 13% a pesar de haber publicado incremento de ingresos y márgenes en el segundo trimestre del actual ejercicio fiscal. La causa está en que el fabricante de memorias flash se ha visto obligado a recortar sus pronósticos para el tercer trimestre.