Categorías: Nacional

Mensaje del Parlamento Europeo al Gobierno y Generalitat: siéntense de una vez a negociar

El Parlamento Europeo ha mantenido un debate cuyo título era ‘El respeto del Estado de Derecho y de los derechos fundamentales en Cataluña’. Con una hora de duración y sin ningún parlamentario español como ponente, los partidos presentes en la Eurocámara han determinado mayoritariamente que el futuro del conflicto catalán pasa por el diálogo, por el rechazo a la violencia y por el respeto a la ley.

El debate ha comenzado a primera hora de la tarde. El primer turno ha sido para Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión. Timmermans ha pedido olvidarse “del enfrentamiento” y apostar por “el diálogo para resolver este conflicto».

La negociación entre Generalitat y Gobierno de España ha sido una de las claves sobre las que ha insistido el número dos de Jean Claude Juncker. Además, ha rechazado las imágenes vistas el pasado domingo durante el referéndum del 1-O.

“La violencia no arregla nada en política, nunca es una respuesta ni una solución […] Sin embargo, es el deber de todo gobierno mantener el Estado de Derecho y eso a veces requiere el uso proporcionado de la fuerza», considera Timmermans.

La postura del diálogo y la no utilización de herramientas coercitivas ha sido un denominador común en todas las intervenciones salvo en la de Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo (PPE), que ha insistido en que la cuestión catalana es un asunto interno de España.

«Este conflicto solo lo pueden resolver los españoles. La UE no puede intervenir en los asuntos interno de un Estado miembro […] Quien abandona España, abandona la UE”, ha afirmado Weber.

El líder de los socialistas del Parlamento Europeo, Gianni Pittella, ha criticado la actuación policial del pasado domingo en Cataluña. “Cuando la policía actúa de manera tan desproporcionada estamos ante el fracaso de la política”, ha señalado el italiano.

Pitella ha criticado a Puigdemont y a Rajoy y les ha pedido “un gesto de buena voluntad y sentido común para poner en marcha el diálogo». Esos gestos no pasan por la declaración unilateral de independencia ni imponiendo la ley como fórmula exclusiva de arreglar el conflicto.

Una postura que es compartida por el líder de los liberales del parlamento. Guy Verhofstadt asegura que “no se puede gobernar sin la ley, pero es aún más cierto que no se puede superar una situación tan grave solo con la ley». En ese sentido ha puesto de ejemplo “a los vascos” y ha reiterado la necesidad de emprender un diálogo respetuoso con el Estado de Derecho.

Los grupos de izquierda también han pedido una negociación entre las partes e incluso han solicitado a la UE que actúe como intermediadora. Patrick Le Hyaric, del grupo de la Izquierda Europea (GUE), cree que “hay que parar la escalada de la tensión y pido a Rajoy y a Puigdemont que abandonen la confrontación”.

Le Hyaric considera que “no se puede aceptar las políticas de la fuerza ni las presiones unilaterales de Cataluña”. En cualquier caso, ha recalcado que su grupo apuesta por el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Ska Keller, del grupo de los Verdes, ha sido más taxativo contra Mariano Rajoy y afirma que “el pasado domingo se va a recordar, no solo en España, sino en toda Europa, como una jornada triste […] La estrategia de Rajoy ha fracasado y la represión policial ha conducido a una escalada».

Acceda a la versión completa del contenido

Mensaje del Parlamento Europeo al Gobierno y Generalitat: siéntense de una vez a negociar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

4 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace