Así lo recoge un recuentes estudio publicado por Idealista, que señala que el 14% de las viviendas que se vendieron a través de este portal inmobiliario durante el segundo trimestre no llevaba ni una semana en el mercado. Otro 22% tardó en venderse entre una semana y un mes; mientras que el 24% entre uno y tres meses; el 28% llevaba entre tres meses y un año, y el 12% más de un año. El porcentaje de viviendas vendidas en menos de siete días ha aumentado en un año, ya que en el segundo trimestre de 2023 estaba en el 13%.
En el caso de las capitales los casos de ‘ventas exprés’, como se denominado en este informe, son más frecuentes, en especial en los grandes mercados. El mayor porcentaje de ventas en menos de una semana se da en Granada, donde el 21% encontraron comprador en menos de siete días. A continuación, Pamplona (20%), Valencia (19%), Jaén (18%), Barcelona (18%), Santander y Madrid (17% en ambos casos). Tras estas ciudades se sitúan Zaragoza, Guadalajara y Málaga (16% en los tres casos).
En el otro lado de la balanza está la ciudad de Soria, donde el fenómeno de las ventas en menos de una semana estadísticamente no existió. Le siguen las ciudades de Ciudad Real, con un 3% de ‘ventas exprés’, Ceuta, Melilla y Tarragona (con un 5%, respectivamente). Asimismo, Pontevedra (6%), Ourense (6%), Girona y Toledo (7% en las dos capitales).
En hasta una veintena de capitales la tasa de ventas en menos de una semana se ha reducido frente al año pasado, siendo Soria donde más se ha notado, ya que pasa del 24% del segundo trimestre de 2023 al 0% de este año. Le siguen Huesca (del 28% al 11% actual), Girona (del 20% al 7% actual) y Tarragona (del 17% al 5% actual).
Entre los grandes mercados se ha reducido en San Sebastián (del 17% al 11%), Las Palmas de Gran Canaria (del 16% al 11%), Palma (del 14% al 11%), Valencia (del 21% al 19%) y Madrid (del 18% al 17%). En Málaga la tasa no se movió, mientras que creció en Barcelona (del 17% al 18%), Alicante (del 10% al 13%) y Santa Cruz de Tenerife (del 8% al 13%).
El mayor crecimiento de todas las capitales se dio en Jaén (del 9% al 18% actual) y Segovia (del 7% al 14% actual).
Al igual que entre las capitales, Granada es la provincia en la que se ha dado un mayor porcentaje de ‘ventas exprés’, alcanzando al 20% de las registradas en el mencionado portal en el segundo trimestre. Tras ella, las provincias de Alicante (19%), Madrid (17%), Navarra, Valencia y Málaga (todas con el 16%). Por debajo se encuentran Álava y Zaragoza (15% en los dos mercados), Las Palmas (14%), Barcelona, Sevilla y Jaén (13%, respectivamente).
Ciudad Real es la provincia con menor incidencia de las ‘ventas exprés’, con 4% de las ventas del segundo trimestre. Le siguen Ourense con un 6%, Ávila, Tarragona, Lugo, Zamora y Lleida (que comparten un 7%).
Porcentaje de viviendas vendidas en función del tiempo que llevaban en el mercado
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…