El próximo domingo 22 de septiembre, Alemania celebra elecciones federales para elegir canciller. Esto, como es lógico, repercutirá en el mercado, según el informe económico y estratégico mensual elaborado por Schroders. Aunque tenga que gobernar en coalición con los Verdes o el SPD, se prevé que Merkel vuelva a resultar vencedora. Esto “aumentará la solidaridad hacía los países periféricos, aunque también se espera que se adopte una postura más estricta respecto a los bancos y sus inversores en bancos”.
Desde rankia.com, destacan que se espera que el Banco Central Europeo (BCE) realice una “revisión de la calidad de los activos” en la primavera del año que viene, con el objetivo de determinar la verdadera calidad de los préstamos de los bancos tras el deterioro del entorno macroeconómico. El gran riesgo es que, en un contexto así, el BCE presione por un proceso de recapitalización acelerada, lo que llevaría a los bancos a recortar la concesión de préstamos al carecer de capacidad para ampliar capital mediante la emisión de acciones.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…