Los tertulianos de la Cadena SER no se ponen de acuerdo. Mientras que unos creen que deberíamos recurrir a la colaboración de empresas con universidades para garantizar que una persona con vocación no se quede sin estudiar, otros creen que es el Estado el que debería asumir esas necesidades mediante las becas.
Concretamente, Manuel Milián ha defendido que el sistema de “caridad privada o pública” de las becas para permitir que un muchacho que tiene falta de medios pueda llegar a la universidad no es lo adecuado. Por eso, ha defendido un planteamiento sustitutivo, que es el que se realiza en otros países como EEUU: la colaboración de una empresa con una universidad para impedir ese “caso doloroso” de una persona que tiene vocación y no puede estudiar lo que le gusta.
El tertuliano ha recordado que en EEUU la gente con menos recursos también puede ir a grandes universidades, como Harvard o Yale, gracias a las becas que ofertan estas instituciones, que se crean mediante convenios con grandes corporaciones. Este método sustitutorio de mecenazgo, según Milián, sería una “ventaja inmensa” también para las empresas, que podrían preparar y captar buenos profesionales. Asimismo, el colaborador considera que el sistema dual que se da en Alemania, donde la empresa paga a su empleado sólo mitad de jornada para que pueda estudiar durante el tiempo libre que le queda, tampoco sería desechable.
Mercedes Gallizo, sin embargo, se ha mostrado en desacuerdo con su compañero y ha defendido el sistema impositivo de pagar impuestos para que “el Estado se haga cargo de las necesidades” y de las becas. La tertuliana ha reconocido que la situación actual “nos lleva a la España donde se intentaba promover la solidaridad y donde las becas eran derechos”. Ahora, esos avances sociales están en un momento de retroceso, ha dicho.
La tertuliana considera que sí se ha visto una salida práctica “para remediar algunas de estas injusticias”, y cree que hay que hacer “cualquier cosa” para que nadie que quiera hacerlo deje de estudiar, aunque no sea muy brillante.
Es mejor seguir manteniendo el sistema de becas a través del Estado, ha asegurado, y que para eso “las grandes fortunas deberían pagar más impuestos”. Esa es la única alternativa que ve Gallizo.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…