Darle a la máquina de hacer billetes es la receta más vieja contra la crisis. Por eso, parece que ahora se vuelve a esa opción: la economía de papelitos. O incluso puede que siempre haya estado vigente esta alternativa, según el blog de lacartadelabolsa.com. Este tipo de economía parece tener un lema fundamental: “todo vale para que nada valga”. Destacan también que esto consigue en poner en circulación “cuasi-monedas” en determinados países. Estados Unidos es uno de ellos.
El país del dólar ya está utilizando otro tipo de dinero que aporta liquidez a las localidades afectadas por la recesión. Ya ocurrió en España a principios de siglo. Ahora, varias ciudades del interior de EEUU comercializan con Plentys, BerkShares o Ithaca Hours, las “cuasi-monedas”, de momento, más conocidas. Aunque no están dentro de la actividad del Gobierno, son legales, no están exentos de impuestos y es controlado por las autoridades económicas estadounidenses.
Acceda a la versión completa del contenido
La receta contra la crisis: la economía “de papelitos”
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…