Federico Jiménez Losantos ha cargado contra el continuo silencio de Mariano Rajoy, sobre Luis Bárcenas y los ‘papeles’ del extesorero. Un día después de que el presidente del Gobierno y líder del PP volviera a evitar mencionar al que fuera responsable de las cuentas de Génova en una rueda de prensa en Berlín, el veterano periodista le ha recomendado ir a la prisión de Soto del Real y “visitar” a Bárcenas.
“Que dicen ahora que no entra en dimes y diretes, pues podría entrar en la cárcel a visitar al tesorero”, le ha aconsejado Jiménez Losantos al jefe del Ejecutivo, cansado de su negativa a dar explicaciones sobre un caso que investiga presuntas irregularidades en la financiación del PP.
Y es que, según ha recordado el director y presentador de ‘Es la mañana de Federico’, a Bárcenas “le nombró usted”, en referencia a Mariano Rajoy. Por ello, el veterano periodista no entiende la actitud del líder popular.
“Váyase usted a paseo”, le ha recriminado ante la insistencia del presidente del Gobierno de no comentar casos que estén en manos de los tribunales. “¿No queremos condicionar? Que queremos, ¿que sigan robando?, le ha contestado Jiménez Losantos.
Frente al duro discurso esgrimido por el director del programa de Es Radio, la Cadena Cope se ha hecho eco de la situación de Egipto y de la abdicación del rey Alberto II. Sobre lo primero, la tertuliana Yolanda Gómez ha manifestado sus miedos sobre la situación en este país.
“La situación económica ha empeorado, en parte debido al turismo, esperemos que sea una cosa transitoria, que haya democracia en breve y tengan una buena experiencia con ello”, ha asegurado. Por su parte, José Antich ha señalado que lo que ha pasado en Egipto es “un contragolpe a la Primavera Árabe de hace dos años”, ahora está el asunto más polarizado, “a ver como asume tanto la sociedad internacional como el propio país todo esto”.
En cuanto al monarca belga, Esther Palomera ha comparado la inestabilidad institucional y del desgaste público que ha sufrido en las últimas semanas la Casa Real de este país, muy similar a lo vivido en España, “aunque no es el momento de que don Juan Carlos abdique, es lo último que nos faltaba”, ha destacado la tertuliana de la cadena de los obispos. Y es que, en su opinión, “el rey tiene unas capacidades mentales intactas para gobernar”.