La división de CCOO ante la reforma de las pensiones “es más una convulsión puntual que una crisis”

Oído en la radio

La división de CCOO ante la reforma de las pensiones “es más una convulsión puntual que una crisis”

Sede de Comisiones Obreras

Las diferencias que existen en CCOO ante la reforma de las pensiones, y que han quedado patentes después de que el representante del sindicato en la comisión de expertos haya dado su visto bueno a la propuesta que rechaza Ignacio Fernández Toxo, ha centrado las tertulias radiofónicas de la mañana.

De esta forma, en la Cadena SER han contado con Antonio Gutiérrez, quien fue secretario general del sindicato entre 1987 y 2000, y posteriormente diputado por el PSOE en el Congreso, para comentar la división que ha quedado patente a raíz de la reforma que quiere acometer el Gobierno.

Gutiérrez ha comentado que “lo que pasa dentro es más una convulsión puntual que una crisis”, tras lo que ha indicado que “hay gente en CCOO más que capaz de salir de esta situación”. En su opinión, “el Gobierno impuso dos condiciones previas de método inaceptables, que han terminado afectando a un informe muy lesivo para los pensionistas actuales y futuros. No se puede modificar una reforma de este modo, porque entrar en esta lógica es aceptar un nuevo y más duro recorte de las pensiones”, ha aseverado.

Tras eso, el exsecretario general de COO no ha entrado a valorar la divergencia que ha surgido entre lo que ha votado el experto del sindicato, Miguel Ángel García, y la opinión de Toxo, pero sí ha criticado la creación de este comité de expertos para las pensiones. Según ha indicado, con ello “se ha sentado un precedente” que Montoro copiará para la reforma fiscal

José María O’Kean, por otro lado, ha considerado que “el sistema de pensiones es un depósito de agua: entran recursos, y tal y como funciona ahora mismo, sale más de lo que entra”. Ante ello, ha explicado, “hay varias posibilidades, como aumentar los ingresos, algo que no se ha tocado por los expertos”, pero que quizá debería hacerse porque “en la caja única el sistema no funciona. Esto condiciona la credibilidad de las pensiones españolas, por eso van a reformar. Yo creo que tenemos que ver si es razonable o no lo que han propuesto los expertos”.

Por último, Joaquín Estefanía ha comentado que el camino para reformar las pensiones es la vía política. Así, ha indicado que las prisas del Gobierno por acometer esta reforma, ya que “la propia ministra dice que se presentará el julio el anteproyecto de ley”, se deben a que “es una exigencia de Bruselas, no una recomendación”.

Más información