La noticia que ha adelantado la Cadena SER de que el gobierno de Rajoy no concederá las subvenciones anuales destinadas a las actividades de la donación y trasplantes de órganos a aquellas Comunidades Autónomas que incumplan el déficit y el techo de gasto ha sido abordada en la tertulia de la emisora de Prisa.
Ignacio Escolar advierte que entra en contradicción con la ‘unidad de España’ que defiende el Gobierno en la educación, por ejemplo, el hecho de que haya trasplantes de primera y de segunda en función de si una autonomía cumple o no el déficit. Y añadió que esto es un ejemplo del trato que nos da la UE: «si te portas bien hay zanahoria, sino palo para ti”. “No se puede entender que no haya partidas intocables”, se lamentó este tertuliano.
Josep Ramoneda señaló que “hora vemos un caso llamativo, porque toca el trasplante de órganos, pero también hay instituciones de cultura en Cataluña, por ejemplo, que no recibirán subvenciones porque el Gobierno opina que, como la Generalitat tiene un déficit mayor de lo previsto, no se puede pagar lo que debía”.
Para Ramoneda esto “es un desmantelamiento total y directo del estado del bienestar” y denuncia que “esto se ha convertido en un sistema clientelar, un caciquismo postmoderno, en que el Gobierno actúa según las obediencias clientelares de las autonomías”. “El sistema de autonomías está agotado tal y como lo conocemos”, concluyó.
En opinión de Carmen Morodo “esto es un sinsentido”, ya que “se puede recortar de muchas partidas; las prioridades tienen que estar claras, y las líneas rojas también”.
Cree que “no se puede castigar a los ciudadanos, sino a los gestores”. Subraya que hay una ley de estabilidad que establece cuáles son los mecanismos y las sanciones a las comunidades que no cumplan el déficit. “No entiendo que si la comunidad no cumple el déficit, se recorte en algo tan aleatorio y que afecta a los ciudadanos”, se quejó dicha tertuliana.
Escolar hizo notar que “al final resulta que la mayor parte de las autonomías se han portado de media mejor que el Gobierno central el año pasado” pero “las ventajas que ha dado Europa se las ha quedado el Gobierno, aunque son las comunidades las que cargan con los gastos sociales”.
Y Carmen Morodo insistió en que “los ciudadanos eligen a sus gobernantes para que les gobiernen”. “Si no lo hacen de manera correcta, el coste tiene que ser para algo que afecte directamente al gestor, no a la ciudadanía”, sentenció.
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…