El asunto estelar sobre el que han girado las tertulias es el rescate a Chipre y el hecho de que los ahorradores tengan que pagarlo con un impuesto sobre los depósitos. En la COPE Javier Ruiz consideró que “se está robando a los ahorradores” y añadió que el problema ahora es de credibilidad, aquí se creía que era seguro tener el dinero en los bancos, ahora ya no está tan claro”.
En la SER, Pepa Bueno recalcó que existe “desolación por lo que están haciendo los líderes europeos, sobre todo este fin de semana.
Joaquín Estefanía se quejó de “cuatro días después del rescate a Chipre, no sabemos quién ha tomado la decisión, si ha habido corralito o no, porque todas las medidas que se aplican son opacas, no se discuten en los parlamentos de los sitios donde van a ser aplicadas, son siempre en la misma dirección de la austeridad y el recorte”. Y denunció que “toman las decisiones instituciones que no pueden ser castigadas por la ciudadanía”, “¿Qué tiene que ver esto con el proyecto democrático? se preguntó este tertuliano.
En opinión de Antonio Gutiérrez “cada decisión ante cada problema socava cada vez más los dos grandes pilares sobre los que se asentaba la Unión”, lo que considera “es una afrenta a la democracia y a los niveles de equidad y de justicia”.
Asegura que “en Europa se combinaba democracia y progreso, pero los están hundiendo la Troika y los propios europeos por su pasividad cómplice”. “Lo que está claro es que por no tomar decisiones basadas en la solidaridad inteligente, sino en el egoísmo estúpido, nos encontramos con decisiones que se toman tarde y mal, y se han tomado medidas flácidas contra los paraísos fiscales”, aseguró Antonio Gutiérrez.
Añadió dicho tertuliano que “esta manera de actuar y de decidir en la UE es el foco de la incertidumbre y la opacidad acerca de la Unión” y recriminó que “se decide de manera opaca y antidemocrática, dando palos de ciego a los demás.
O’Kean considera que el Gobierno español no está intentando quitarse de en medio, pero sí ponerse a un lado. “Decir que España no es Chipre no explica nada, porque somos el siguiente país en problemas”.
Estefanía dice que es cierto que se necesita pedagogía y cree que De Guindos debería comparecer para explicar que esta medida no se va a tomar con España, por ejemplo.” Porque la gente no se lo cree en medio de una crisis en la que los gobernantes no han hecho nada de lo que han prometido”. “Mucha gente cree que esto es un experimento que han llevado a cabo en un país pequeño y que dependiendo de cómo salga allí, lo llevarán a otros”, advirtió.