Categorías: Medios

El tema más comentado en las emisoras fue el paro y la ampli

El tema más comentado en las emisoras fue el paro y la ampliación de las ayudas de 420 euros. Amparo Tórtola en la SER opinó que, aunque la idea es buena, es una “medida coyuntural ante un problema estructural, y el Gobierno tendría que haber mirado más allá del momento, y hacer frente a cosas como que España es la que mayor paro juvenil tiene”.

Enrique Aguirrezabal cree que la norma “se ha hecho al revés” porque se debería ayudar a los que llevan uno o dos años sin cobrar nada. Mamen Gurruchaga, en Onda Cero opinó lo mismo al señalar que “el Gobierno tiene mucho que hacer pero no lo hace. La medida del paro de los 420 euros está hecha con los pies porque si se trata de proteger a los más desfavorecidos, el más desfavorecido será el que lleve más tiempo sin cobrar el desempleo”.

Justino Sinova en la misma emisora advirtió de que “no hay incentivos para la creación de empleo” y que “a lo único que se dedica el Gobierno es a asegurar que hay protección para los desempleados”. Albert Montagut, por su parte, denunció que “la agenda del Gobierno está más enfocada no a resolver la crisis sino a los efectos electorales que pueda tener su comportamiento durante esta crisis” y no ve que “la oposición ponga sobre la mesa, más allá de críticas correctas, soluciones”.

En la COPE analizaron el informe del COI sobre Madrid 2016 y las consecuencias para Alberto Ruiz-Gallardón. Federico Quevedo cree que el escenario es bastante negro para Madrid y para su alcalde, porque “se le cierra el escenario político” y “las puertas” a un cargo principal en la Ejecutiva del PP. Jesús Martínez de Rioja opinó, sin embargo, que la transformación de Madrid gracias a Gallardón es un gran activo político para él.

Acceda a la versión completa del contenido

El tema más comentado en las emisoras fue el paro y la ampli

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace