La blogosfera económica se caracteriza por dar información, pero no sólo por eso, sino que también gusta de aconsejar que hacer en según que momentos. De este modo, en gursblog.com hoy hablan de la financiación en masa, ‘crowdfunding’ como se llama en inglés y es la cooperación colectiva para “conseguir dinero y otros recursos para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas y organizaciones”.
Aunque este modelo de financiación suele estar asociado con artistas y proyectos culturales, también podría llevarse a otros terrenos, como hizo la empresa española Partizipa que surgió a finales de 2007.
“Su objetivo era ofrecer a las personas o empresas que estén interesadas, la posibilidad de participar en negocios siendo propietaria de un porcentaje de un negocio concreto que ya esté desarrollando una empresa”, han señalado en este espacio.
Según los usuarios de esta web, lo bueno estas plataformas es que “además de obtener financiación permiten obtener potenciales clientes a través del ‘boca-oreja’. Aunque también tienen desventajas, como que el requisito de divulgación del proyecto cuando aun se encuentra en fase muy tempranas y esto expone al promotor a que su idea sea copiada por otras empresas”.
Acceda a la versión completa del contenido
Otro modo de financiación
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…