La protesta funciona. El Gobierno reacciona bajo presión

Oído en la radio

La protesta funciona. El Gobierno reacciona bajo presión

En la tertulia de la SER abordaron hoy la rectificación del Ejecutivo del PP que quería hacer cotizar a los funcionarios por 14 pagas cuando en realidad han cobrado 13, decisión que se ha corregido tras las protestas de este colectivo, lo que a juicio de Carlos Cué demuestra que “la protesta funciona y que este Gobierno reaccionar bajo presión”.

Cué  recalcó que la presión funciona, ya que “por mucho que fuera legal (probablemente lo fuera) la medida era  absurda”. Consideran que “han estado rápidos los que se han movido para intentar protestar”. Recuerda que este año ha habido muchas protestas, y vaticinó el que viene habrá más, cada vez afectan los recortes a más gente. “Las protestas razonadas preocupan al Gobierno porque agrupan a colectivos muy distintos y concretos”. “La protesta funciona”, concluyó.

Carmen Morodo cree que no es un debate de legalidad o no, sino de justicia, ya que considera que “la voracidad recaudatoria tiene que tener un límite”. Cuando nos hemos metido en esta política de ajustes, lo más fácil es recortar en nóminas y en funcionarios, cuando, en su opinión, “las reformas tienen que afectar a las estructuras administrativas, pero un año después de su entrada en el Gobierno no lo han  modificado, y en las disfunciones y duplicidades no ha habido cambios”. “Es una cuestión de justicia, destacó esta tertuliana.

Bingen Zupiría considera que esta media “tiene mucho de improvisación y mucho de chapuza”, ya que en los presupuestos para 2012 no había previsión de recortar los salarios, pero cuando empezaron a pensar en recortar gastos, lo hicieron pensando en los funcionarios. “Hemos asistido a una improvisada reducción del salario de los funcionarios en un 8%, y después una segunda chapuza, de obligar a los trabajadores a realizar estas cotizaciones para eliminarlas a los pocos meses. En cualquier caso, sin entrar a discutir sobre legalidad, sí entro en la idea de que ha sido una chapuza”, se quejó.

También hablaron en la emisora del grupo Prisa  de la posible reforma de las pensiones de la que se habla y de las informaciones que apuntan a que se estudia la posibilidad de desvincularla del IPC y de adelantar la entrada en vigor de la jubilación a los 67.

Morodo piensa que la clave está en decir todo lo que está pasando, no callar hasta que se llevan a cabo los cambios. “Si el Gobierno y otras fuerzas consideran que hay que hacer cambios en el sistema de pensiones, porque no cuadran las cuentas, pues hay que decirlo”.

Para Zupiría falta transparencia y sinceridad. Ha habido un nuevo trámite para el presupuesto de 2013, que de entrada no tiene ninguna medida para el fomento de la actividad económica, pero es muy probable que a lo largo del año nos vayan sorprendido con muchas medidas de ajuste. En cualquier momento nos asaltará este asunto.

Más información