Los blogs se preguntan hoy qué hemos aprendido de esta “brutal crisis financiera”, según indica elblogsalmon.com, para la cual se han aplicado diversas medidas de corrección que han resultado ser “peores que la enfermedad”. Así, el sitio afirma que lo que se ha aprendido a raíz de esta situación es que, en contra del principio general walrasiano, “los mercados no se regulan y llegan al equilibrio automáticamente”, ya que no incluye el ciclo financiero. Por eso, la política monetaria “no puede estar ajena a la financiera” y es necesario que “debe saber detectar a tiempo las burbujas y distorsiones creadas por la especulación financiera”.
En el mismo sentido se pronuncia lacartadelabolsa.com que señala que, en lo que a crisis se refiere, “todo o casi todo se podía haber evitado”. Y señala la página que el desastre bancario de España, centrado principalmente en las cajas de ahorro y en los bancos más expuestos al ladrillo fue advertido en 2005 al Banco de España y a Economía por los Inspectores, “pero ni caso”.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…