¿Y si vivimos en Matrix?

Navegando por la red

¿Y si vivimos en Matrix?

La famosa película Matrix se basaba en la idea de que el mundo no fuese real sino una creación virtual. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Washington está intentando averiguar si este es el caso.

Este trabajo, publicado en Arxiv.org, sigue la hipótesis del investigador Nick Bostrom, de la Universidad de Oxford, sobre la posibilidad de que el cosmos fuera una recreación informática y el hombre estuviese viviendo una realidad artificial.

Así que para comprobarlo han construido una simulación informática del Universo para comprobar si éste existe realmente, según informa Libertad Digital.

La simulación ha utilizado la cromodinámica cuántica para recrear el cosmos partiendo de las leyes fundamentales de la Física que rigen el Universo, en la escala de una billonésima de metro. Además, han estudiado el límite Greisen-Zatsepin-Kuzmin (GZK), una línea de corte de partículas de alta energía.

Y con todo esto, los autores del trabajo han señalado que, las supercomputadoras existentes no están lo suficientemente desarrolladas y harían falta décadas de evolución en las computadores para reproducir con exactitud el Universo, ya que actualmente existen “carencias y limitaciones”, según el investigador principal, Martin Savage.

El científico ha explicado que la intención es hacer «una simulación lo suficientemente grande» como para encontrar en el Universo «un detalle análogo» al que se ha creado en la simulación, lo que probaría que el Universo es artificial.

Se trata de una limitación en la energía de los rayos cósmicos, la radiación que llega de estrellas y galaxias lejanas. Según el investigador, los de mayor energía no podrían viajar por los bordes de la retícula artificial que simula el espacio-tiempo en un hipotético modelo informático, sino que debería viajar en diagonal. Savage ha añadido que si esta limitación antinatural se demuestra, no habría duda de que el Universo es artificial.

Más información