A esta preguntan han intentando responder los blogueros deelblogsalmon.com. Para que el lector lo entienda, han recurrido a un estudio histórico en el que puede verse desde el empresario individual al empresario tecnócrata, pasando por el empresario organizador y el empresario como persona que asume un riesgo hasta el empresario como persona innovadora. Hoy en día, el empresario “ha de ser innovador, además de un buen líder y saber ser un buen estratega para escoger los caminos adecuados para conseguir los objetivos”.
Para ellos, el empresario tiene varias características definitorias: no tiene porqué ser el dueño de la empresa, ni una persona única. Además, su actividad no tiene porqué ser de tipo técnica, sino que puede dedicarse a cualquier campo. Consideran, en definitiva, que “hay que diferenciar entre el empresario profesional, que es el que gestiona y dirige la empresa aún no habiendo aportado patrimonio a la misma; y el empresario patrimonial, que ha aportado capital a la empresa y que tiene como principal objetivo hacer rentable su inversión”.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Cómo ha evolucionado el empresario?
El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…
En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…
Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…
Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…
Los ingresos de Crédit Agricole experimentaron en el ejercicio un aumento del 7,9%, hasta un…
Personal Injuries Accidents happen when we least expect them, often leaving individuals with serious injuries…