Este martes el tema estrella de la tertulia de la Cadena COPE fue el de los desahucios. Fermín Bocos consideró que se quiere cambiar la ley porque los medios de comunicación se han hecho eco de las movilizaciones sociales que lo pedían a gritos. “El PSOE en 20 años y el PP en nueve no habían caído en la cuenta que la ley da la razón a los bancos”, señaló y concluyó: “Hay que ayudar a la gente que está al límite por dignidad, al igual que se ayuda a las cajas de ahorro”.
Javier Ruiz añadió que “cuando cambia la situación también lo hacen los contratos”, para él ha habido dos gobiernos complacientes con la banca y cambiar este hecho supone una “complicación jurídica que puede solventarse con voluntad política”.
Francisco Marhuenda apostó por el cumplimiento de los contratos. “Que se cambie el sistema, pero que sea legal” aseguró. Javier Ruiz mantuvo que el sistema jurídico se puede modificar (al igual que Bocos, que en este punto coincidió con él) y que deben tener los mismos derechos vendedores y compradores. “Los bancos son necesarios, pero es necesaria más regulación”.
Bocos puso el acento en los suicidios y en los dramas que están viviendo las familias españolas, aunque Luis del Val señaló que no sólo los desahucios son fuente de suicidios y que hay que tener sentido común. En cualquier caso, este tertuliano siguió presionando: “Hay que ayudar a la gente que está al límite por dignidad, al igual que se ayuda a las cajas de ahorro”.
Por cerrar, el director de La Razón aseguró que en los casos extremos hay que ayudar, “pero que no sea un despropósito nacional”. Mientras que Javier Ruiz insistió en la necesidad de modificar la ley. “Ha habido una ley desequilibrada a favor de los bancos”.