Cuarteles de la Guardia Civil, los nuevos secaderos de marihuana

Los periódicos digitales

Cuarteles de la Guardia Civil, los nuevos secaderos de marihuana

En el repaso digital puede leerse una información que elconfidencialdigital.com califica de insólita y surrealista. Y no es para menor, ya que según dicho medio online “la Guardia Civil se dedica a secar marihuana en cuarteles de Andalucía”. Al parecer “los agentes deshojan, cortan y empaquetan miles de kilos de plantas incautadas a traficantes”, lo que ha convertido a los cuarteles en secaderos de esta droga.

Explica que los agentes de la Guardia Civil de Málaga se han visto obligados a procesar -secar, deshojar, cortar y empaquetar- miles de plantas de marihuana decomisadas en la provincia, ya que el organismo que se ocupa de la custodia y eliminación de la droga no acepta plantas enteras, lo que ha convertido los cuarteles en auténticos secaderos de marihuana.

Y dado que el organismo encargado de la eliminación de la marihuana, el servicio de Sanidad Exterior de Málaga, está negándose a recoger la droga que no se encuentre tratada y lista para el tráfico ilegal, pues esto ha “provocado que, de forma generalizada, los cuarteles de la Guardia Civil en Málaga se hayan convertido en “improvisados secaderos de marihuana” cuando se produce una operación relevante de incautación de plantas a traficantes.

Este digital cuenta la ‘papeleta’ que tiene los agentes nada más producirse la detención e incautación de la droga en forma de planta.

Para empezar, la Guardia Civil no dispone de vehículos especiales y la droga tiene que ser transportada en coches patrulla regulares. En ocasiones, las plantas alcanzan los dos metros y deben ser trasladadas en el techo del vehículo, atadas con cuerdas.

Tras ser recibidas en el cuartel, se disponen zonas reservadas para su tratamiento. Se están llegando a utilizar pabellones vacíos y aparcamientos de los cuarteles como “tenderetes” donde se trata la droga, implicando en la tarea a un buen número de agentes.

Por ejemplo, un alijo de 500 plantas de dos metros puede mantener ocupados durante dos semanas a una docena de agentes.

Una vez que las plantas ya se han secado, se han deshojado y se ha extraído el componente básico de la droga –el tetrahidrocannabinol-, se empaquetan y se procede a su registro en dependencias del servicio de Sanidad Exterior.

Estos, tras realizar análisis sobre la pureza de la droga –fundamental para determinar las penas que se van a solicitar para los narcotraficantes detenidos- proceden a la quema y eliminación de esos paquetes.

Más información