Categorías: Medios

La información que abre hoy todas las portadas es que las ec

La información que abre hoy todas las portadas es que las economías de Alemania y Francia salen de la recesión al registrar ambas potencias, principales motores europeos, un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,3% en el segundo trimestre. La prensa destaca lo positivo que tienen estos datos a los que se une la consideración del BCE de que la crisis en Europa está tocando fondo.
Pero ni la luz que se percibe en el túnel de la crisis ni las nuevas ayudas a los parados pueden hacer obviar que la noticia que está dando más que hablar es la aprobación por parte del Gobierno de la Televisión Digital Terrestre de pago a través de un Real Decreto Ley por considerarla urgente. Lo más llamativo al echar un vistazo a El País es comprobar la declaración de guerra que hace al Gobierno debido a la TDT de pago. El rotativo de Miguel Yuste dedica a la decisión del Ejecutivo la portada, dos páginas, y uno de sus editoriales, a pesar de que habitualmente, salvo en asuntos especialmente graves, deja pasar uno o dos días para editorializar sobre los asuntos de la actualidad. La batalla comienza en primera donde denuncia el “intervencionismo” del Gobierno y anuncia que Prisa “ejercitará las acciones a su alcance para defender sus derechos”, continúa en páginas interiores y el broche es un editorial en el que califica la aprobación de “premeditada e innecesaria”.

El País no se muerde la lengua cuando dice que “utilizar un trámite excepcional para una cuestión sobre la que no existe demanda social remite a los peores usos autoritarios e intervencionistas” y tampoco se corta un pelo cuando asegura que la única urgencia para aprobar esta medida “en pleno agosto y en un Consejo de Ministros dedicado a la crisis” es “satisfacer los intereses de un grupo de amigos” poniendo la guinda al denunciar que “el Gobierno de Zapatero ha preferido atender el interés de unos pocos en un ejemplo de rancio clientelismo”.

El Mundo opina todo lo contrario. Pedro J. Ramírez ‘da palmas con las orejas’ por que se “acaba con la injusta situación de monopolio del Grupo Prisa”, aunque no dice que también tiene otros motivos corporativos: que Veo Televisión, la TDT de Unidad Editorial, transmitirá pasando por caja AXN, el canal de Sony Pictures. Son dos razones de peso por lo que no extraña que Pedrojota diga que el Gobierno acierta al aprobar la TDT de pago al considerarla una medida que impulsa el sector audiovisual.

Acceda a la versión completa del contenido

La información que abre hoy todas las portadas es que las ec

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

14 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace