Categorías: Medios

Para España el BCE es como «tener un tío en Alcalá, que ni tienes tío ni tienes ná”

Casi no se ha hablado de otra cosa en las tertulias que del acuerdo alcanzado en esta madrugada en Bruselas sobre España. En la SER, Josep Ramoneda ha señalado que «se ha acabado la época de los eufemismos; es un rescate con todas las de la ley». En este sentido ha apuntado que estamos inmersos en un «círculo poético» porque Europa exige a España condiciones para pagar su deuda que, de cumplirse, no pueden llevar en ningún caso al crecimiento, por lo que se debe sigue aumentando. «Es contradictorio: nos obligan a subir impuestos pero nos dicen que subirlos va contra el crecimiento». También ha tenido unas palabras para el presidente del Gobierno, indicando que ahora «Rajoy estará aliviado porque ya no tiene que tomar decisiones, las toman por él.

Eva Orúe, por su parte, ha buscado el lado positivo a la situación, que «hemos logrado un año más para pagar y el rescate a la banca no computará como déficit hasta que haya un regulador único el año que viene». Sin embargo, ha matizado que esto le recuerda a la medallita del amor: «Te rescato hoy más que ayer pero menos que mañana».

Orúe también ha recordado que, si se sube el IVA de los productos básicos del 4% al 8%, muchas familias no podrán soportarlo, por lo que «lo ideal, aunque complicado, sería la existencia de un IVA progresivo»

En Onda Cero, Miguel Ángel Rodríguez estaba tan exultante como si nos hubiera tocado la lotería, tanto que se atrevió a decir que Europa le da dinero a España “por la cara”. Sus compañeros de tertulia trataron de que pusiera los pies en la tierra y le recordaron que nadie regala nada a nadie, salvo tiempo, que el dinero hay que devolverlo y que se han impuesto unas duras condiciones, que son la subida de impuestos y más recortes, que impedirán el crecimiento económico. Además, Antonio Casado y Antxon Urrusolo le hicieron ver que esta situación supone una forma indirecta de intervención “aunque suave” de España.

En la COPE, Jaime González también considera que España se enfrenta a una intervención, porque habrá que trabajar “como si lo fuera”. Antonio Pérez Henares coincide con él, “ya ha habido un rescate bancario”. Además ha asegurado que para España el Banco Central Europeo es como tener un tío en “Alcalá, que ni tienes tío ni tienes ná”. Según él, en este caso, siempre paga el ciudadano en lugar de los políticos.

Lo mismo opina Jaime González, quien señaló en la emisora episcopal:. “Ya está bien que las medidas toquen carne humana y no los fundamentos del Estado”. Para él, llega un momento en el que se traspasa una línea a partir de la cual la gente no puede más.

Acceda a la versión completa del contenido

Para España el BCE es como «tener un tío en Alcalá, que ni tienes tío ni tienes ná”

A.M.P.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

15 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

24 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

34 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

38 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

50 minutos hace